domingo, 30 de marzo de 2014

Pedagogía y gestión del conocimiento en la red




Mi necesidad de conocimiento práctico
Hace un par de meses estaba interesado en trabajar de forma personal a manera de hobbie, en un proyecto que me permitiera obtener energía eléctrica a partir del sol. Muchos pudieran pensar que resulta fácil hacer esto; solo te vas a la tienda donde vendan paneles fotovoltaicos y listo, te comparas los insumos y ya. 
Resulta que lo que intentaba hacer era un poco mas ortodoxo, pretendía de alguna manera construir yo mismo el panel fotovoltaico, entre otros componentes que estuvieran a mi alcance de hacer; de tal manera que partí desde cero; bueno no tanto desde cero, porque algo había visto de teoría electromagnética cuando estudiaba la ingeniería, y tengo algunas nociones de electrónica debido a unos estudios que realicé ya hace un par de años cuando llevaba mi bachillerato. 
Pues entonces, me embarqué en la travesía de cómo realizar la conversión solar a eléctrica. Después de un par de horas de investigar en Google algunos conceptos relacionados a energía fotovoltaica y su funcionamiento habían llegado a mi a través de la red; ya había descubierto entre otras cosas que para poder obtener un verdadero resultado en mi experimento necesitaba de algunos componentes esenciales, sobre todo si lo que esperaba al final era al menos encender una computadora portátil a partir del sol –el cual según también leí, tiene una buena radiación precisamente en El Salvador– entre algunos de los componentes que necesitaba; estaban un panel fotovoltaico con suficiente potencia para levantar la computadora; una batería de ciclo profundo, un regulador de carga y un inversor tipo isla, además de cables eléctricos en general. 
Busqué en las tiendas locales, y aparte de la batería y el cable eléctrico, no pude encontrar los demás componentes –por lo menos un precio razonable– en otras palabras, tuve que regresar al Google e investigar donde comprar los componentes faltantes; como han de estar suponiendo, el Google por supuesto me envió a eBay. Navegué a través de las diferentes ofertas y encontré los componentes a precios relativamente accesibles, así que hice un pedido precisamente de los componentes restantes de la batería, excepto el panel fotovoltaico, porque resultaba muy caro el envío desde Estados Unidos, China, u otra parte del mundo hacia El Salvador. Así empezó nuevamente la búsqueda de información en la red nuevamente, lo que me llevó a la conclusión de que tenía que construir el panel solar a partir de celdas fotovoltaicas. 
Me uní a una comunidad de entusiastas en la red de energías renovables y empecé a participar en sus foros, descubrí, a partir de este comunidad que se puede comprar un kit DIY (Hágalo usted mismo) nuevamente en eBay; el cual incluye una cantidad de celdas solares, cable bus para las celdas, cable bus para las uniones, un plumón flux, para cuando se realicen las soldaduras y un cautín eléctrico para realizar las soldaduras en las celdas, intercambié impresiones a través del correo con algunos miembros de la comunidad que gustosamente me ayudaron con ideas a mi proyecto de construir el panel. Siempre investigando en la red y a partir de enlaces intercambiados en la comunidad, encontré How to de como llevar a cabo la configuración de las celdas para la soldaduras, detalles de como unir celda con celda, para alcanzar la potencia deseada. 
Todo esto, mientras esperaba a que llegaran por correo postal los insumos que había pedido; entre ellos un kit con 40 celdas solares mono cristalinas de 4watts cada una, lo que me parecía razonable para la construcción de un panel solar de 160Watts –si todo resultaba bien– además encontré How to de como encapsular las celdas a partir de gel desarrollados a partir de siliconas –el cual encontré en una química industrial local–, de tal manera que la humedad no las dañara cuando estuvieran armado al panel y puesto a la interperie y las inclemencias del tiempo. Así que cuando los insumos llegaron por correo estaba ansioso por iniciar el trabajo. Los dispositivos electrónicos llegaron primero, y una semana después llegó el kit de celdas solares. 
Dispuse de una base de PVC –material base sugerido en los How to– de 28x67 pulgadas, de tal forma que albergara a las 40 celdas solares que medían 6x6 pulgadas cada una. Hice cuatro columnas, con dos bloques de 5 filas cada uno, con una conexión serie de las celdas; luego hice una conexión paralela entre cada bloque, al final obtuve un panel fotovoltaico que brindaba 20 voltios de corriente directa de salida, con una potencia de 160watts. Conecté el panel al regulador de carga, luego la batería también al regulador de carga, luego la salida del regulador de carga al inversor tipo isla; que al final me brindó una salida de 120V/60hertz de corriente alterna –dicho voltaje es el usado en mi país– con una corriente de 1.45 Amperios; lo cual era suficiente para levantar mi computadora portátil la cual consumía 120voltios y 1.2 amperios.
Todo esto luego de tres meses de investigación a través de la red, y entre otras consultas hechas a las tiendas de dispositivos fotovoltaicos.

Conectando conocimientos
Traigo a cuenta esta experiencia puesto que los nuevos aprendizajes en el contexto en que vivimos nos brindan la oportunidad de diversificar nuestras competencias a través de la diferente información que encontramos en la red, para llevar a cabo de esta forma un aprendizaje que no se detiene y continúa desarrollándose a lo largo de nuestra vida. Gran parte de esta información en este nuevo contexto no reside precisamente en las personas en si, si no en una caótica red de conexiones de router, servidores y dispositivos de red que permiten acceder a bases de datos que almacenan la información que puede ser consultada en cualquier momento. Es decir de alguna manera ampliamos nuestras competencias y nuestras necesidades de información no a partir directamente de otras personas si no a través de información que se encuentra en la red. Esta capacidad de las personas precisamente para enlazar información que no posee, y que se encuentra de alguna manera alojada en la red; es a la que se le denomina conectivismo (Siemen, 2004); gran parte de la información a la que accedí a través de la red, para construir el proyecto fotovoltaico fue precisamente porque había adquirido la competencia de búsqueda de información; así como, organizarla, enlazarla y darle un sentido lógico y práctico para alcanzar un fin. Esta competencia es precisamente la que adquiere relevancia en este nuevo enfoque pedagógico denominado conectivismo; este paradigma determina que no es posible experimentar y adquirir personalmente el aprendizaje que necesitamos para actuar; si no derivando nuestra competencia en la formación de conexiones (Siemens 2004). En otras palabras, es más importante saber llegar a la información a través de dispositivos digitales, que contenerla de forma abstracto a través de mecanismos de memorización susceptibles al olvido –en el mejor de los casos– y susceptible a volverse obsoleta con una inmediatez cada vez más corta por la llegada de nueva información que la sustituye en lapsos de tiempo relativamente mas cortos, con el pasar el tiempo y la mejora de las tecnologías. Como lo plantea Siemens(2010) una persona es un nodo de su red propia a través de la cual pueden pensar y existir precisamente donde se encuentra si se mueve pierde la perspectiva inicial, de tal manera de no poder existir en dos puntos o nodos que forma parte de la misma red individual de una forma simultánea. El saber que existen gran diversidad de puntos de vista, permite precisamente que se pueda ver desde un punto de vista diferente. En este sentido con mi proyecto muchos podrían no estar de acuerdo a mi idea de hacer un panel fotovoltaico desde cero a partir de DIY; pensarían que les resulta más fácil adquirir uno ya hecho; pero otros podrían conectarse con mi idea de crearlo desde cero precisamente por el viaje, por la travesía de la experiencia, de desencapsular un dispositivo, a forma de ingeniería inversa para desentrañar los componentes individuales de su creación, y reconstruirlo como parte de ese viaje de aprender, y de gestionar conocimiento a través de la experiencia y la investigación llevada a cabo a través de de la vida misma, gran parte mediada por Internet.
La gestión del conocimiento en la red, precisamente amarra esta capacidad planteada en el conectivismo de conectar nodos, para poder gestionar el conocimiento y acceder a información de utilidad inmediata en lugar de memorizarla, gestionarla a través de espacios abiertos mediados a través de Internet (Dominguez, 2014). Este proyecto fotovoltaico no hubiese sido posible en otra era, donde no existiese un flujo constante de información como el actual; donde fluye diversidad de información, en diversidad de áreas y estratos del saber.

En los nuevos contextos donde la información es cada día más extensa, se genera a partir diversidades de áreas; resulta importante la competencia de poder enlazar a partir de nodos de red, como tal acceder a ella y darle un uso potencial práctico no resulta tan importante conocer o memorizar la misma si no saber como accederla para poder gestionarla, de tal manera que brinde una significancia en la vida.

Aprendiendo de la comunidad práctica
La mayor experiencia para este proyecto la obtuve precisamente cuando me enrolé a una Comunidad de Práctica enfocada al área del saber que me entusiasmaba: las energías renovables. El término de comunidades de práctica destaca el mecanismo por el cual a través de la observación de la manera de como se difunde el conocimiento científico a partir de una organización institucionalizada (Etienne & McDermott& Snyder, 2002)
Las comunidades de práctica hacen posible la distribución informal del conocimiento; en este caso mediado por Internet, enclavadas de a una estructura formal de dirigir y organizar dicha comunidad (Sanz, 2005).
Cuando me uní a la comunidad a través de un formulario de acceso, precisamente tuve que esperar, la aceptación a la misma, a través de un mensaje de correo electrónico enviado por el administrador de la comunidad, donde se me informaba que debía acceder al portal de la comunidad para confirmar, mi petición. De esta manera, pude entonces, acceder a todo el material que era procesado por la comunidad de práctica, a través de posts, una wiki y al foro, que en definitiva, permitía contactar con personas, algunas expertas y otros tan novatos como yo en el área de las energías renovables. Y también exponer mis dudas, que con cierta prontitud eran respondidas, por los miembros de la comunidad de práctica.
Como lo plantean los paradigmas pedagógicos constructivistas, estas comunidades, precisamente hacen posible la adquisición de aprendizajes en equipo a partir del andamiaje de grupo (Vigoski, 1979), donde de forma virtual o presencial aprendemos a partir y con la ayuda de otros con más experiencia, que nos brindan a forma de andamio la capacidad para alcanzar conocimientos a través de ellos. Este componente es parte del paradigma pedagógico del constructivismo, en el cual están cimentadas muchas ideas de los nuevos espacios de interacción digital que se encuentran en la red.
Esto me permitió gestionar el conocimiento que necesitaba a partir de grupos de interés dentro de la misma comunidad más vinculados a fabricación en formato DIY de paneles fotovoltaicos, lo cual me brindó información que conecté de forma de aprendizaje significativo (Ausubel, 2002) a información que de alguna manera había adquirido en tiempo atrás, como eran las competencias de soldar y de armar un circuito electrónico. Accedí a una wiki, que me indicaba de alguna manera las nociones básicas que necesitaba para hacer mi panel. 
Esta comunidad práctica, organizaba y documentaba la información en cateogorías, en función de los intereses de los miembros; en ella fue que encontré enlaces de valor hacia video tutoriales colgados en Youtube; de los cuales me valí de forma puntual para realizar muchas tareas. Habían hilos en los foros por cada área de interés; de tal manera de concentrarse, en los hilos que más me importancia tenían para mí; era en ellos que hacía consultas, y casi al final de mi proyecto respendía a preguntas de otros que a esas alturas eran quizás más novatos que yo. De alguna manera me había sumergido en la comunidad, y formaba parte de ella de una forma bastante activa.
En las comunidades prácticas, en cuanto a sus usuarios se dividen de forma general en tres grupos. Uno nuclear, relacionado a tareas de organización, -del cual nunca formé parte. Miembros activos, que están  muy relacionados a los que brindan mayor cantidad de respuestas a las dudas, de los novatos o miembros nuevos. Miembros periféricos, los cuales están más centrados en observar los movimientos de la comunidad y aprender de ella; es precisamente en este rol, donde inicié como novato; pero casi al final del proyecto, en función de la información que iba aprendiendo me fui volviendo un miembro activo, en la medida que participaba más en dar respuestas a las consultas hechas por novatos o nuevos miembros. Además de estos tres roles de miembros existen los miembros externos, los cuales no participan directamente en la comunidad pero de alguna manera tienen interés hacia ella.

Hágalo usted mismo
Es a partir de las ideas de hágalo usted mismo; de la traducción del inglés Do It Yourself (DIY), que han nacido grandes ideas de nuevos aprendizajes y nuevas experiencias en diferentes campos del saber; que permiten aventurarse en la adquisición de aprendizajes no formales a lo largo de toda la vida, los cuales por lo general se adquieren a través de diversidad de documentación colgada en la red, a maneras de how to como los que yo utilicé en mi proyecto de energía renovable. Este concepto esta relacionado precisamente al conocimiento que de forma revolucionaria y abierta se comparte en la toda la red; el cual en la mayoría de casos fluye de forma económica; aunado a su acceso de una forma más inmediata(Anaya, 2011). Esta manera de aprender también conocida como Edupunk, esta haciendo que cada día más personas a nivel mundial gestionen de una manera abierta el conocimiento en la red; tanto aprendiendo como enseñando a través de diversidad de materiales que se multiplican con cada segundo que pasa; ofreciendo desde una hasta cientos de formas de hacer y poner en práctica diversidad de saberes. Para la persona que lo busca y para la cual tiene significado práctico; y la para la que lo hace, una apuesta por una cultura de libertad en cuanto a la información –incluso sin pretenderlo.
Este aprendizaje está en definitiva dejando obsoletos ciertos paradigmas vinculados a la adquisición del conocimiento formal; en otras palabras instituciones ancestrales como las universidades se ven seriamente afectadas en cuanto a su identidad(Alvarez, 2013), en un mercado cambiante y en la necesidad de renovar conocimiento por parte de las personas, arraigadas a unas credenciales que con el pasar de los tiempos se va haciendo cada día más corto su durabilidad. El cambio de una credencial a otra, íntimamente arraigada a la diversidad de saberes a lo largo de la vida. Lo que supone en el contexto actual –el capitalismo– una manera de re-inventarse para poder estar al día con la demanda laboral (Sennet, 2000); ya sea para optar a un nuevo empleo, o para mantenerse en el empleo que se desempeña.
En este enfoque revolucionario del Edupunk, existe un how to –tutorial– , ya sea de forma escrita, o a manera de video tutorial, casi para cualesquier área del saber –incluso para el aprender a saber. Desde cambiar una llanta de automóvil, hasta precisamente el ensamblado de celdas solares, dentro de una canasta, su correspondiente encapsulación y su puesta a prueba y producción –como los que yo utilicé para mi proyecto– que permiten a través de Internet acceder a ese saber, mediados a través de potentes buscadores, que organizan la información de tal forma que el usuario conectado, como un nodo más(Siemens, 2010) que accede y gestiona el conocimiento a través de Internet; con la competencia de búsqueda adquirida previamenteo aprendida al hilo, a través de tutorial–, puede alcanzarla y gestionar dicho conocimiento en la red, de tal manera que le sea útil y con sentido significativo para su vida, y para su necesidad de aprender. Esto supone la idea que la inteligencia colectiva existe, donde el conjunto de muchos es más inteligente que el de un cerebro esclarecido (Piscitelli & Gruffat &Binder, 2012).
Youtube se ha vuelto en la actualidad una de las redes más importantes que destacan en cuanto a video tutoriales de todo tipo relacionados a DIY. Gran parte de estos tutoriales destacan los relacionados a tecnología, pero no por eso dejando de lado, los relacionados a otras áreas de conocimiento. Esta corriente precisamente ha permitido la apertura y afianzamiento del saber; como en mi caso cuando llevé a cabo mi proyecto, sin los tutoriales de los que me valí a través de Internet, para ejecutarlo de forma inmediata. De otra manera, hubiera tenido que asistir de manera formal a una academia o instituto a conocer aspectos relacionados a la energía fotovoltaica. Si no, consultar de forma presencial a un experto en el área y supeditarme a su tiempo, lo cual no hubiese sido factible alcanzar los objetivos del proyecto en una o dos visitas al experto. El concepto DIY precisamente, me permitió organizar y gestionar la información disponible en Internet a través de los tutoriales de tal manera de alcanzar mi objetivo, acomodándola a mi tiempo, y a las necesidades de información que tenía en ese instante.

A manera de conclusión
Los grandes paradigmas pedagógicos han marcado la pauta de los aprendizajes en una era de austeridad de información, que es muy distinta de la que actualmente transcurre. Somos ciudadanos, de esa sociedad red(Castell, 2001) donde existe una abundancia de información que de una u otra forma obliga a accederla y a aprender a organizarla y gestionarla en la red (Dominguez, 2014) de tal forma que cree lazos que permitan darle un uso significativo y práctico. Los nuevos paradigmas como el conectivismo, nos abren las puertas a valernos de diversidad de artefactos tecnológicos tanto de escritorio como móviles, que amplien nuestras capacidades de aprender mediados a través de Internet; nos quitan las cadenas de las limitantes propias a un aprendizaje intrínseco hacia aprendizaje mediado y compartido con dispositivos inteligentes; que nos ayudan a organizar y gestionar, los mismos aprendizajes. Vivimos en un mundo en red, conectado con dispositivos que al final de cuentas representan extensiones de personas y seres humanos, de los cuales podemos valernos a través de comunidades prácticas para alcanzar conocimientos de los cuales somos novatos o compartir otros de los cuales podemos ser expertos. Pero en definitiva, las nuevas formas de aprender y enseñar, están aún modelándose y transformándose, mutanto de alguna manera en función de un nuevo dispositivo tecnológico, un nuevo protocolo de comunicación; con un batir de alas de mariposa. A la par de ellos siempre surge, y seguirán surgiendo nuevos paradigma pedagógicos, que establecen una validez de forma lógica, o incluso caótica a mecanismos diferentes para alcanzar el conocimiento en este mundo interconectado.

Referencias bibliográficas
  • Alvarez, D(2013). Entornos personales de aprendizaje: del aprendizaje autónomo al Edupunk. Consultado el 22/03/2014 a través : http://conecta13.com/2013/03/entornos-personales-de-aprendizaje-del-aprendizaje-autonomo-a-la-educacion-edupunk/
  • Anaya, K (2011). Edupunks' Guide to a DIY Credential, Bill & Melinda Gates. Consultado el 22/03/2014 a través de http://www.smashwords.com/extreader/read/77938/1/the-edupunks-guide-to-a-diy-credential
  • Ausubel, D(2002) Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidos.
  • Castell, M (2001) : Internet y la Sociedad Red.
  • Dominguez, D(2014) Gestión del conocimiento en la red.
  • Etienne, W & McDermott, R & Snyder, W (2002) Cultivating Communities of Practice: A Guide to Managing Knowledge. Boston, Massachusetts: Harvard Business School Press
  • Piscitelli, A & Gruffat, C &Binder, I (2012) Edupunk aplicado. Aprender para emprender. Barcelona: Editorial Ariel
  • Sennet, R(2000) La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Editorial Anagrama
  • Siemens, G(2004) Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital.
  • Siemens, G. (2010). Conociendo el conocimiento. Traducción de Emilio Quintana, David Vidal, Lola Torres y Victoria A. Castrillejo [Grupo Nodos Ele]
  • Sanz, S (2005). Comunidades de práctica virtuales: acceso y uso de contenidos, consultado 22/03/2014 a través de http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/sanz.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario