domingo, 16 de marzo de 2014

Impacto futuro de elecciones iniciales de TIC


1. Breve introducción
En el mundo moderno, todas las organizaciones que utilizan Tecnologías de Información y Comunicación, mejor conocidas como TIC, han tenido que pasar por la decisión inicial histórica, de qué tecnologías utilizar. Aunque existen diversidad de variables a tomar en cuenta en esta decisión. La mayoría la toma a la ligera, sin escudriñar o investigar mucho, que beneficios y problemas que podría tener a largo plazo por esta elección inicial. En una sociedad basada el conocimiento, las tecnologías de información y comunicación, juegan un papel importante, en cuanto al conocimiento y su transmisión a través del sistema educativo hacia la sociedad en general, a través de diversas acciones pedagógicas (Bordieu y Passeron, 1996). Debido a que esto puede significar, profundizar en los conocimientos, o en todo caso, desechar conocimientos aprendidos, y reaprender nuevos, sin algún valor agregado adicional. Lo cual puede volverse un ciclo vicioso sin ningún beneficio, ni para la sociedad ni para la nación.
Si las sociedades del conocimiento están mediadas en gran medida por el proceso educativo, que brinda sus servicios a la sociedad a través de la educación; la cual debe en todos sus aspectos plantearse como una educación como práctica de la libertad (Freire, 1999). La tecnología de información y comunicación, involucrada en dicho proceso, deberá en alguna medida perseguir ese ideal de libertad también. Este proceso de transformación de la sociedad del conocimiento, hacia una cultura tecnológica de información, al final de cuentas, tendrá un impacto directo, en variables relacionadas a la empleabilidad y el mismo capital humano, como la suma de todos los elementos como educación, sanidad, transporte, entre otros; involucrados en la formación de la sociedad (Becker, 1984); ya sea de forma subjetiva en relación al individuo, o de forma objetiva en relación a la nación.
Lo que se trata de plantear, es que aún con opciones, escuetas en relación a la oferta de este tipo de decisiones, la elección inicial, afectará la forma de hacer las cosas a futuro, y como la sociedades lograrán, y serán transformadas a sociedades del conocimiento en TIC, a partir de este principio, de esta elección inicial. Y de cómo el conocimiento mediado por la tecnología, el cual es reproducido a través del sistema educativo en función de los intereses de lo que ostentan el poder, y lo ejercen (Bordieu & Passeron, 1996), se dibujará de una forma o de otra. Esta elección, en cuanto a las tecnologías de información y comunicación, puede alcanzar desde el sistema operativo, los paquetes para oficina, antivirus, tecnologías de comunicaciones y software de desarrollo; por citar categorías gruesas.
Esto marcará la forma como las tecnologías irán siendo renovadas con el tiempo, las aplicaciones actualizadas, y los programas propios de las empresas mejorado. Es decir; todo el cúmulo de acciones que sean llevadas por la sociedad, ya sea la empresa, el estado, o los involucrados, en cuanto a las tecnologías de información y comunicación; estarán marcados por esta elección inicial. Las inversiones públicas y privadas, serán marcadas también a futuro, por la elección básica, en función en gran medida de la psicología y la forma de ver el mundo de las TIC de que hace la elección –al menos, en El Salvador, sucede de esa forma.
Para hacer un enfoque más simple; en cuanto al componente conceptual en términos de licenciamiento, que se basan las tecnologías de información y comunicación, el análisis se basará entre una decisión dicotómica: Software propietario o Software Libre, tomado en referencia al tipo de licenciamiento, así como los costos involucrados en cada uno.


2. Recorrido temporal de las TIC en El Salvador
En El Salvador, se tiene un memoria reciente en cuanto al uso de tecnologías; las primeras computadoras fueron introducidas a inicios de los años 70; pero no fue hasta los 90 que empezaron a popularizarse en la sociedad en general. Se abrió el acceso a la población, a través de centros de computo y academias privadas, que permitían de alguna manera, interactuar con estas tecnologías. Un gran número de colegios privados elitistas tenían acceso a estas tecnologías incluso antes de los 90.
Ya en la década del 2000 hubieron esfuerzos a nivel del estado. Introdujeron centros de computo que los denominaron Infocentros, que eran espacios destinados para que un grupo reducido de población del área urbana tuviera acceso a computadoras con Internet; aunque estaban muy limitados a las ciudades, que hacían de cabeceras departamentales. Para las áreas rurales, no habían Infocentros.
En las instituciones públicas educativas de nivel media, se hicieron esfuerzos por empezar a introducir estas tecnologías, para el acceso a las masas de estudiantes, de escasos recursos. A través de los Centros de Recursos para el Aprendizaje, proyecto administrado por el Ministerio de Educación del país. Dicho proyecto igual tuvo un alcance muy limitado, desde el punto de vista del estrato poblacional alcanzado.
Por los años cuando se introdujeron las primeras tecnologías al país, la decisión inicial sobre que utilizar, fue tomada en relación a que sistema operativo elegir; aunque en esos años no había muchas opciones –al igual que hoy–, si habían dos grandes ramas por donde encaminarse: MS-DOS y UNIX, lo cual volvía la decisión un tanto fácil en cierta medida. Pero se estaba siempre en el mismo ámbito en cuanto a su licenciamiento, propietario y propietario; es decir, en cuanto al tipo de licenciamiento en estas fechas, no había diferencia. Se trae a cuenta esta elección, porque es a partir de de uno u otro que a futuro se deriva en el segmento del software libre –en caso de haber elegido UNIX– no porque este fuera libre, si no porque a partir de este, se tomaron las ideas para la creación de GNU/Linux, quién fuera y es, la modelo más sensual que publicita, a las tecnologías libres y de igual licenciamiento.
Aunque este escrito dista mucho de ser una introducción histórica a los sistemas operativos, si es importante analizar brevemente, que motivó las primera elección. Unix por los años 70 y 80, era conocido como un sistema operativo robusto, pero con una curva de aprendizaje, grande. Incluía todas sus diferentes funcionalidades, dentro de su kernel monolítico (Tanenbaum, 2009); gran parte de todos los programas de aplicación, utilizados, venían incluidos con el sistema operativo. MS-DOS en cambio, tenía todo lo contrario a UNIX. Un sistema operativo simple, con un kernel tipo microkernel (Tanenbaum, 2009), con nada incluido, en cuanto a programas de aplicación, lo cual lo hacía un sistema operativo fácil de utilizar, aunque muy poco práctico. Para cada acción había que tener un programa externo. Lo cual iba de la mano con el marketing y la nueva industria de los programas de software comerciales.
La elección entonces fue la obvia, a salir al paso del momento, se eligió, un sistema operativo simple y fácil de aprender, dejando de lado, los robusto y bueno, por difícil.
Entonces fue necesario adquirir procesador de textos, así como los diferentes programas de desarrollo, que por ese entonces se basaban en el paradigma estructurado. Unix con su procesador de textos incorporado, su compilador de desarrollo, y protocolos de comunicaciones, entre otro otro sin fin de programas quedaron en el olvido, al menos para El Salvador.
Cuando las redes empezaron a popularizarse, y gracias a la elección inicial, fue necesario, siempre un software adicional para configurarlas. Con Unix, no hubiese sido necesario, ningún programa nuevo, ya que todo venía incluido. De hecho todos los programas y protocolos que funcionan en Internet en la actualidad, como TCP/IP, fueron creados de forma nativa en Unix, y fué en este sistema operativo que se utilizaron las primeras implementaciones (Tanenbaum, 2003); es decir, sus abuelos, y su linaje está dentro de UNIX.
Luego de un tiempo UNIX tuvo como heredero a Linux, que luego fue nombrado como GNU/Linux, gracias a la incorporación de miles de programas que estaban latente esperando un transporte para llegar a las masas. Pero debido a la elección inicial, y a la ruta trazada, GNU/Linux entró despacio, sin hacer mucho ruido en El Salvador, a finales de los 90, sobre estratos de población estudiantes y profesores de ingeniería.


3. Tecnologías iniciales y sus electores
Los informáticos de antaño, eran vistos como unos semi-dioses que únicamente se acercaban a los mortales, cuando había que teclear alguna orden frente al flamante monitor CRT con caracteres anaranjados o verdes; y si había suerte, en monocromo.
Los sistemas de comunicación unidireccionales, de esas fechas, no permitían realizar una investigación exhaustiva, relacionada a que ventajas y desventajas tenían ciertas tecnologías. A menos que se hiciera una visita insitu a los lugares donde estaban en uso; los cuales no eran mucho, y generalmente fuera del país. Entonces, las sugerencias profesionales venían a través del teléfono, un conocido, un colega, y más comúnmente del hígado soberbio, del que sabe todo, en lo referente a lo informático. Con su inclinación a facilitarse la vida. Sin afán a dudas, la elección vino entonces, hacia software propietario, con su representante por esas fechas: MS-DOS.
Luego de quedar en el olvido Unix hasta finales de los 90. Surgen las primeras versiones de GNU/Linux. El cual, no es UNIX, pero si una especie de clon, muy parecido, del que ha tomado las buenas prácticas y las buenas ideas (Tanenbaum, 2009); y le agrega lo principal: una de licencia libre, para las diferentes usos del sistema operativo y su código fuente. Nuevamente fue opacado, por el gran análisis: era demasiado difícil de aprender, y más difícil de enseñarlo. Acompañado de un sin fin de retórica, para mantener en curso el estatus actual de las tecnologías usadas, en función de una pereza por la innovación y el cambio.
Aunque los avances en las tecnologías de información y comunicación daban luces de cambios; y factibilidad de hacer un giro en la ruta inicial, no se hizo. Hubieron grandes esfuerzos sin apoyo gubernamental, por evangelizar y alfabetizar sobre las bondades de este representante del software libre, en cuanto al uso. Estos esfuerzos fueron llevados a cabo por usuarios entusiastas, que aprovechando la red, convocaban a presentaciones de uso del producto. Tuvo un impacto mínimo a nivel de usuarios; no así a nivel de salas de datos, y centros de comunicaciones, donde fue adoptado, en la medida que se popularizaba más su robustez. Pero como la gran mayoría de uso esta centrado en los usuarios, este uso en las salas de datos no tuvo relevancia.
A nivel de gobierno una reforma educativa introdujo el proyecto de los Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA), proyecto conducido por el Ministerio de Educación; el cual en última instancia llevaría equipamiento y computadores. Este concepto de CRA, trasciende el de un centro de cómputo asociado (Picardo, 2005). Como había pasado en los inicios, no se hizo un mayor análisis, de que tecnologías, que software incluir. Ahora podía haberse efectuado un giro, sobre todo en cuanto al tema económico, y el despilfarro en cuanto a la compra de licencias. Es decir, que desde el gobierno se está alimentando las competencias de capital humano, en cuanto a las tecnologías propietarias, lo que va en claro desacuerdo con las realidades económicas de un país como El Salvador. Siendo el sistema educativo un ente para reproducir, en este caso, los alumnos, futuros profesionales, reproducen ahora con ayuda sistemática, la misma elección de tecnologías, pues a futuro, utilizarán lo que el sistema les enseña. Siendo que somos desde el punto de vista digital una comunidad de consumo, para el consumo y consumirse en ella misma (Callejo, 2008); esta elección o no elección de un gobierno, sienta las bases para el entrenamiento futuro del consumo de tecnologías en la sociedad.



4. Aprender la tecnología; desaprender y volver a aprender
Al realizar la elección de una tecnología fácil –la del software propietario–, la ruta estaba trazada, había que aprender y desaprender las tecnologías –no había tiempo para especializarse–, puesto que esta, aunque fuera de la misma marca, cambiaba, y seguirá cambiando cada dos años, cuando mucho. Ya sea a nivel de sistema operativo, además de, procesadores de textos , software para desarrollo, así como software de configuración de redes de área local. Había que comprar todo. Comportamiento que se ha mantenido en el tiempo, puntual casi siempre, cada dos años.
Unix por su parte, se popularizó en el mundo con GNU/Linux, y a parte de mejoras en cuanto a la relación con el usuario, su kernel, solo vino aumentando de versión, significando un impacto menor en el aprendizaje, más bien una nueva adaptación a nuevas funcionalidades, y otras que quedan obsoletas. Comportamiento que también se ha mantenido y seguirá manteniendo en el tiempo.
En cuanto a paquetes de oficina en el software propietario, ha sucedido lo mismo; con cada nuevo paquete, hay que aprender casi todo desde cero, a excepción de las últimas versiones; que han adolecido de practicidad por incorporarle componentes estéticos, conservando algunas características funcionales.
En el software libre, se conocieron los primeros paquetes de oficina, que han venido teniendo transformaciones breves en función de mejora, conservando las funcionalidades, y la forma practica de hacer, las tareas.
Para las instituciones que requerían de algún desarrollo de aplicaciones a la medida, es donde se llevaron la peor parte. En software propietario, los programas de desarrollo han sufrido en ese mismo impacto de aprender y desaprender cada uno o dos años; es decir se han tenido que hacer y rehacer tantas veces las aplicaciones internas de las empresas, en función de la moda del software comprado por la empresa.
Del lado del software libre, la soluciones se centraron, en aplicaciones desarrolladas en software que se han mantenido en el tiempo, incorporando, en la mayoría de casos, nada más mejoras. Lo cual ha significado un ciclo más lento en ese aprender y rehacer, quizás mas centrado en aprender y mejorar, en hacerse experto; que en iniciar nuevamente desde cero.
Todos estos comportamiento relacionados a la compra de software propietario se ha agudizado más con la globalización, en reconocimiento de la unidad de la especie humana en el merco de referencia del consumo(Callejo, 2008), donde las imágenes que nos venden, están en función de la moda; aunque en funcionalidad, el resultado final, sea el mismo –un documento de texto, por ejemplo– sin importar en que se haya hecho, digitalmente. En este marco, se han inventado, una de retóricas para justificar la compra indiscriminada y el despilfarro público en cuanto a software y la tecnología, en función de una moda.



5. Impacto social y económico actual
En El Salvador, en una revisión rápida al sitio de publicación de compras del estado. Sólo para el año 2013, la compra de licencias de diferentes tipos (sistemas operativos, software de oficina, bases de datos, antivirus, centrales telefónicas) ha significado un gasto de más de 25 millones de dolares. Seguramente en una revisión más profunda esa suma podría hasta duplicarse. Esta revisión se hace en el marco de ver por ejemplo: cuantas computadoras se han comprado para una entidad; y si estas incluyen sistema operativo, software de oficina y antivirus. Además de eso, se revisaron compras relacionadas a servicios de software propietarios como renovación de contratos de proveedores de bases de datos, telefonía IP, entre otros. Muchos pudieran justificar, con argumentos retóricos, que es lo mejor que hay en el mercado, y que debido a esto se ha elegido, estas soluciones. Con toda certeza se puede afirmar que para cada solución propietaria, con un costo de licenciamiento; hay siempre una solución libre, de la misma calidad, salvo contadas excepciones.
Para un país con claros problemas financieros, este valor representa la construcción por ejemplo de unas 100 escuelas totalmente equipadas en el área rural, o la compra de unas 50,000 computadoras, para repartir en las mismas escuelas y reducir la brecha tecnológica, con valores muy alarmantes (Picardo, 2005). Los cuales con el transcurrir del tiempo siguen latentes, con una reducción moderada, poco significativa.
Ahora, en cuanto a aprender y desaprender, las organizaciones gastaron grandes cantidades de dinero, en contratar nuevo capital humano con las competencias de la nueva tecnologías, cesando a los obsoletos, o absorbiendo un gasto en su capacitación cada ciertos años, según la tecnología de moda. Igualmente, incrementaron sus gastos al eliminar sistemas fabricados en tecnologías pasadas de moda, para construir nuevos, con la tecnología de moda. Grandes cantidades de dinero también, relacionado a tiempos muertos, por cuelgues del sistema, los cuales son muy comunes en los sistemas operativos de la línea de Microsoft.
Una pequeña empresa que desarrolló sus sistemas con la línea de Microsoft, utilizando uno de los software más populares en el país, como fue Fox; le tocó que construir su programa en Fox para MS-DOS, luego pasarlo a Visual Fox, y luego si quería estar a la moda a .NET, todo esto en un ciclo de tiempo de dos a cuatro años en cada cambio. Si esta empresa, hubiese desarrollado en otra tecnología, utilizando software libre; seguramente no hubiese tenido que hacer tantos cambios. O al menos los cambios hubieran estado en función del proceso de negocio, no de la moda de la tecnología de desarrollo.
Países que adoptaron, y corrigieron la decisión inicial, haciendo un cambio de rumbo; incidieron en su población en cuanto a fomentar el avance científico y tecnológico propio. Iniciando con ese primer paso de cambio una soberanía tecnológica en cuanto al software.



6. Apuesta por el futuro
Así como la alfabetización de la palabra, necesita ser transformada a una alfabetización liberadora (Freire, 1970), las tecnologías también necesitan ser convertidas hacia tecnologías que liberen al usuario en cuanto a todos sus aspectos. Aunque el camino trazado, ha sido marcado a plumón indeleble. Las nuevas apuestas por el futuro en las tecnologías han marcado un hito, que genera esperanzas. El mayor sistema operativo usado a nivel mundial ha dejado de ser el de Microsoft, por un Sistema Operativo Libre: Android, el cual está creado a partir de Linux y de hecho comparten mas que una vida, un ombligo. Así como Linux, fue creado con las ideas de Unix.
En las indagaciones planteadas acerca de la educomunicación digital y sus principales componentes; muchas de las nuevas generaciones, surgidas como nativos digitales como fueron llamados por Prensky (Aparici, 2010); han sido partícipes de más pantallas de dispositivos móviles, que de escritorio; crecerán en un ambiente donde el sistema operativo dominante y todo supremo es Andriod, heredero de Linux. Aunque en tecnologías nada está escrito en piedra; será así mientras no surja un nuevo sistema que lo reemplace. Las apuestas por la educación tienen que tomar en cuenta esta variable, sobre todo porque este nuevo sistema operativo, además de otros de licenciamiento propietario de este rubro representa la nueva apuesta, por las aplicaciones móviles empresariales, las cuales han llegado para quedarse en las masas; como las nuevas pantallas y el nuevo medio de información. De tal manera de que los estados y sus políticas tendrán en alguna medida, avocarse a ellas.
En otras palabras la apuesta y la elección está de forma contemporánea en las pantallas móviles, deberá entonces de pensarse, antes de tomar una decisión a la ligera, que plataformas serán más convenientes, para los nuevos modelos educativos, las nuevas sociedades de información de las naciones. Las políticas de gobierno no pueden quedarse al margen de esa decisión y deberán apuntalarse por las tecnologías que más beneficios, y menos gastos le generen a los ciudadanos, que son los que al final, como parte de sus impuestos pagan todas estas facturas. Y a las empresas, en todo caso, deberán de plantearse a futuro, un avance sostenido, con miras a un aprovechamiento tanto tecnológico, pero también con miras al ahorro financiero.
No se puede tomar a la ligera la elección tecnología de información y comunicación, en un mundo donde se vive mediado por ella. No basta solo la facilidad de uso y una curva de aprendizaje corta. La robustez en muchos casos es más significativa, a parte del componente de ahorro financiero a la larga. Las elecciones y giros representan una apuesta por el futuro, que puede dibujar un avance o un atraso, sobre todo para las naciones. La independencia tecnológica en cuanto a crear, modificar, producir y sobre todo utilizar software; así como, su mantenimiento en el tiempo para los ciudadanos, representa la nueva revolución industrial. A la cual llegarán más a prisa, las naciones que tomen las medidas y acciones más certeras. Acciones no en función de un analista haragán o burócrata práctico; si no, con la mirada puesta en el futuro. No se puede dar espacio al despilfarro en licencias, o en aprender y desaprender cada cierto período de tiempo. Debe de buscarse los caminos para contar con el capital humano (Becker, 1979), y que las naciones crezcan a partir de el.
Si en la actualidad el ejercicio del poder se ejerce a través de la comunicación (Castell, 2009), en los medios de masas; en futuro cercano el ejercicio del poder será ejercido a través del código fuente, y los diferentes derivados de él. En una sociedad red (Castell, 2001) donde cada día se depende más de la conexión. Las naciones que dominen la tecnología y el código fuente en particular, que se habla y dibuja la sociedad en general; serán las que ostenten el poder. Las tendencias de las tecnologías de dispositivos móviles marcarán la pauta, para los que ostentan el poder, en función de una sociedad del conocimiento, basada en la información, en qué comunicar, cuando comunicarlo, y precisamente a través de que pantalla hacerlo. En un mundo globalizado, las decisiones no dependen tanto del estado, en cuanto a la tecnología. Las tecnologías usadas por éste –el estado– , intervienen en como las empresas y los ciudadanos se interaccionan con él. Y de cómo las decisiones iniciales, referentes a ellas, marcarán por mucho tiempo, una sociedad.



7. Referencias bibliográficas.
Castell, M (2009) Comunicación y poder. Madrid : Alianza editorial.
Callejo, J (2008) El esquema espacio temporal en la sociedad digital. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Freire, P (1999) Pedagogía del oprimido. Mexico : Editorial Siglo XXI.
Becker, G (1984) El Capital Humano. Madrid: Alianza editorial.
Bordieu, P y Passeron, J (1996). La reproducción. Elementos para una teoría de del sistema de enseñanza (2a. edición). Barcelona: Editorial Laia.
Tanenbaum, A (2003) Redes de computadoras. (4a edición) México : Prentice Hall.
Tanenbaum, A (2009) Sistemas operativos modernos (3a edición). México : Prentice Hall.
Picardo, O (2005) Brecha digital en el sector salvadoreño: Retos y estrategias. Revista educación y desarrollo. Número 4/Octubre-diciembre de 2005. Guadalajara : Centro Universitario de Ciencias de La Salud, Departamento de Psicología Básica.
Aparici, Roberto (2010) Educomunicación: Mas allá del 2.0. Barcelona: Editorial Gedisa.
Ministerio de Hacienda de El Salvador. http://www.comprasal.gob.sv/ Portal de publicación de compras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario