domingo, 15 de junio de 2014

Gestión del Conocimiento en la Red: Caso práctico IV



Learning analitics


El análisis de los datos generados por los sistemas en su interacción con los usuarios es relevante a cualquier área del conocimiento en el campo tecnológico. Esto no deja de lado a los aspectos relacionados con la educación y de los datos generados por los estudiantes a partir de su interacción con la diversidad de contenidos y materiales en la red; los cuales pueden ser obtenidos precisamente a través de sistemas de recolección internos de los mismos sitios; así como a través de la información generada por el mismo navegador, o apps del usuario y recuperada a través de robots de la red que los almacenan en big datas en la nube, con el fin de ser analizados a posterior.
En otras palabras, el análisis del aprendizaje se refiere a la interpretación de una amplia gama de datos producidos por y reunidos en favor de los estudiantes con el fin de evaluar el progreso académico, predecir el rendimiento futuro y detectar posibles problemas(Horizon Report, 2011).

Existe un gran variedad y cantidad de información creadas por los LMS, a partir de los cuales los estudiantes aprenden e interactúan sobre contenidos y actividades propuestas. Pero también información relacionada a componentes dispersos la toman a partir de otras fuentes.
El análisis de estos datos tiene por finalidad hacer visible gran cantidad de información que es imperceptible incluso de ser generada por los usuarios; de tal manera de ayudar a los nuevos aprendices y enseñantes de cómo llevar de mejor manera la enseñanza y el aprendizaje mediado por tecnologías.


En el último informe emitido por la universidad de Harvard relacionado al análisis de datos de sus cursos abiertos (MOOCs) en sus plataformas EDX; destaca cuatro tipo de perfiles de personas que toman parte en los MOOC (Harvard, 2014) :
Completionist : Es un usuario que completa un curso y que se certifica, a través de la universidad o través de otro medio(badget) para adquirir garantía de su aprendizaje.
Optmizer: Es un usuario que completa un curso, en el cual se inscribe, realizando todas las actividades propuestas; pero que no se certifica; lo hace nada más por el conocimiento.
Listener : Es un usuario que se inscribe en un curso pero no lleva a cabo ninguna actividad; se queda a la expectativa del mismo aunque lo sigue.
Only register: Es un usuario que solo se registra a la plataforma o a un curso; pero que no le da seguimiento.


Pudiese pensarse que desde el punto de vista de modelo de negocio; sobre todo para el caso estudiado de la Escuela de Negocios y su despliegue y apertura de MOOCS; tomando en cuenta este informe de Harvard; los únicos usuarios valorados deberían ser los Completionist, pues devolverían un rédito tangible si lo que venderemos serán certificaciones. Pero esto no es del todo cierto si se toma en cuenta que cada uno de los usuarios incluso con sus peculiaridades tienen su potencial, en cuanto a los MOOC. Un usuario que sea Listener en un curso particular podría resultar Completionist en otro que sea de mas agrado y de esta manera tener significancia siempre para el modelo de negocio; en tal sentido no deberá descartarse ninguno.


Herramientas de Análisis de aprendizaje
En tal sentido para recuperar información relevante, y demostrar que todos los perfiles de usuarios son importantes, se propone para efectos de la escuela de negocios utilizar las siguientes herramientas, para recolección y análisis de información de aprendizaje.


Instrumento Objetivos Dimensiones
Google Analitics (web analitics) Recuperar información referente cada curso MOOC de la escuela de negocios; desde una interfaz común. Como la escuela de negocios puede tener cursos en diferentes plataformas; esta permitirá centrar los datos en una sola interfaz para su análisis.
LimeSourvey Recuperar información de satisfacción de cursos y servicios brindados por la escuela de negocios. Se pretende crear un repositorio para almacenar esta información a través de esta herramienta, de tal manera de conocer el grado de satisfacción del usuario con un curso o material completado. O cuando lo abandona, saber por lo abandona; o si cierra la cuenta, igual saber detalles del cierre.
Hootsuite Recuperar información relacionado a redes sociales, principalmente Twitter y Facebook, A partir de información de los usuarios; dar seguimiento a hastag e información, generados por la escuela de negocios y que tipo de usuarios los siguen y retwittean. Así como like referidos a determinada información.


Estadísticas de LMS
Recuperar información específica de la plataforma LMS utilizada en el curso.

A partir de estas estadísticas se podrá tomar acciones relevantes sobre los contenidos y actividades




Acciones concretas.
Todas estas herramientas permitirá dar seguimiento más personalizado a los usuarios de los perfiles diferentes a Completionist, con el fin de atraerlos a cursos que estén acordes a los intereses; de tal forma de subir una categoría al menos por usuarios. Es decir; si fuese un Register only, por ejemplo que llegue a convertirse en un Listener de un curso que le guste, y así sucesivamente; lo cual al final generará movimiento en la categoría superior que es de gran interés para la escuela de negocios.
Obviamente los gustos y preferencias serán obtenidos a partir del análisis de la información obtenidas con las diferentes herramientas de software, destinadas a tal propósito.

Si un curso particular es seguido por muchos usuarios Listener, pero no completan las actividades; y el análisis devuelve que las actividades propuestas son demasiado aburridas; se hará una reconversión a componentes más lúdicos de aprendizaje que permita dinamizar el curso; y ofertarlo con un nombre similar; pero con un enfoque pedagógico diferente; de tal manera de atraer a esos perfiles a convertirse en Completionist. De esta forma serán analizados cada uno de los componentes del curso a la luz de los datos de Análisis de aprendizaje, para dinamizar el proceso, y atraer a más usuarios a la escuela de negocios.



Referencias

Santamaría, F(2012) Análisis del aprendizaje. Artículo consultado el 01/06/2014 a través de <http://fernandosantamaria.com/blog/2012/09/learning-analytics-analisis-del-aprendizaje-2/>


Harvard(2014) The First Year of HarvardX. Video consultado el 01/06/2014 a través de <http://www.youtube.com/watch?v=Y8Bic69fS_Q&feature=youtu.be>

Horizon Report (2011) Four to five years: Learning analitics. Artículo consultado el 02/06/2014 a través de <http://wp.nmc.org/horizon2011/sections/learning-analytics/>

domingo, 18 de mayo de 2014

Gestión del Conocimiento en la Red: Caso práctico III - Saraí


Gestión del Conocimiento en la Red: Caso práctico 3-2004

Contar con un esquema de cursos masivos abiertos en la Escuela de Negocios, que permita agilidad y adaptabilidad en función de como se mueve el tema de la educación masiva abierta. Sin ataduras o balastre que retrase la adaptación, según se requiera, en este mundo cambiante y competitivo. Teniendo en mente un crecimiento constante tanto en cursos como en usuarios.

METODOLOGÍA
Para ellos se propone una metodología basada en cMOOCs.

Ventajas:
  • Creación de gran cantidad de Cursos masivos abiertos, de acuerdo a las necesidades cambiantes del medio y los negocios en general.
  • Adaptarse a los cambios de información en la red, y utilizarla, en función de los cursos.
  • Aprovechar la experiencia de los miembros de la comunidad, que optan por un curso, y que esté a disposición de los demás miembros que lo llevan.
  • Se crearán competencias para que los participantes localicen la información en la red, en lugar de acceder a contenidos prefabricados, a prueba de profesores.
  • Los dispositivos con los que se acceda a los cursos, serán extensiones de cada participantes con el fin de facilitar la organización del curso en si mismo, y la búsqueda y complemento de la información en la red, que el estudiante necesite.
  • Aunque la escuela de negocios puede potenciar creación de acreditación. Los participantes podrán elegir la acreditación que deseen a través de la red, para obtener los respectivos badget, de cada curso que tomen.
  • Como se creará un modelo de acreditación, estudiantes foráneos podrán acceder, para acreditarse sobre cursos similares tomados en otros sitios de cMOOC.
  • Se deberá adoptar una estrategia freemium1, que permita atraer a gran cantidad de estudiantes, a los cuales podrán ofrecerle servicios de pago, como estrategia de la escuela de negocios.
  • Servicios de tutorización y docencia podrán ofrecerse, como parte de la estrategia de negocio, para estudiantes que lo requieran.
  • Los contenidos del curso se centrarán en el aprendizaje en lugar de la enseñanza. Esto permitirá actividades de auto aprendizaje, y evaluaciones que darán el avance real de los estudiantes.
Desventajas:
  • En los cursos que no requieran pago, podrá existir un gran cantidad ficticia estudiantes inscritos y que han abandonado el curso, por falta de seguimiento.
  • El no contar con el respaldo de universidades de renombre, pueden generar una reticencia a los cursos desde el punto de vista profesional.
  • Si no se efectúa una inducción al estudiante respecto al modelo abierto de conectar información, podría crearse una figura de un curso descoordinado y desordenado.
  • Servicios vitales de pago, podrían crear falsas expectativas a los estudiantes que se matriculen en los cursos abiertos que requieran por ejemplo acreditación a través de un pago.

La Escuela de Negocios espera gestionar la gran cantidad de información que existe en la red, aprovecharla y ponerla a disposición de sus estudiantes y clientes. Proveer a sus usuarios las capacidades para gestionar y aprovechar también esta información; donde a través de los dispositivos tecnológicos existentes a la fecha, les sirva para organizar y manipular esta información en función de un objetivo de aprendizaje, planteados por los cursos de la Escuela. En este sentido la metodología que se propone es la de cMOOCs, por contar con una estructura abierta para la gestión de información y aprendizajes, de tal forma que permite conectar información relevante, y desechar información caducada. Lo que vuelve a la Escuela de Negocios más dinámica y adaptable en cuanto a la los cursos y los contenidos propuestos en ellos.

PLATAFORMA
En cuanto a la escuela de negocios y su modelo de cursos masivos abiertos, cabe cubrir un requisito para llevar a cabo este cometido. En este sentido se trata de elegir una plataforma para poder colgar los cursos.

Ventajas:
  • Posee un licenciamiento abierto GPL.
  • Es una completa plataforma del tipo LMS, para el montaje y gestión de cursos en línea.
  • Puede configurar a partir de servicios en la nube como Amazon Cloud.
  • Esta desarrollado principalmente en python, lenguaje de código abierto.
  • Está basada en estándares abiertos de programación como Ruby on rails, como front end de sus interfaces de usuario.
  • Posee una interfaz de usuario final muy vistosa y profesional.
  • Posee una excelente documentación de desarrollo, en caso de querer hacer modificaciones a la medida de la escuela de negocios. Basada en una arquitectura por componentes llamada xBlocks,
  • Posee gran variedad de recursos para incorporar en los cursos.
  • Posee una gran variedad de actividades que se pueden crear en los cursos.
  • Posee una interfaz para la creación y pruebas de cursos, antes de su publicación.
  • Posee interfaces multilenguaje.

Desventajas
  • Aunque posee herramientas como Studio, posee una curva alta de aprendizaje, para crear un nuevo curso.
  • No posee una app madura para dispositivos móviles.
  • La instalación de la plataforma, requiere, conocimientos avanzados, en comparación a otras plataformas LMS más fácil de instalar. Requiere acceso directo al servidor, sería imposible instalarlo en un Web Hosting de pago.
  • El manejo de los permisos dentro de plataforma, requiere una configuración complicada.
  • Los métodos de autenticación de usuarios, requieren, trabajo extra, para funcionar correctamente.
  • Las estadísticas, informes y reportes es muy básica, comparada con otras plataformas LMS.

Puesto que la Escuela de Negocios, operará en un ambiente creciente, te optará por implementar edx-plataform, para la implantación de sus MOOC, lo cual la posicionará con una buena imagen institucional en la red. Lo cual le da la garantía de escalar tanto en cursos como en usuarios, pues es una plataforma robusta y probada, por grandes instituciones educativas como Hardvard y el MIT.


PRODUCCIÓN DE MATERIALES
La Escuela de Negocios posee contenidos procedentes de sus cursos suficientes como para generar a partir de ellos cursos MOOC. Sin embargo, ciertos tipos de MOOC requerirán la producción específica de vídeos y cuestionarios de evaluación. Para ello se plantean dos modelos para generar esos contenidos que son costosos de producir: (1) producción propia, utilizando recursos multimedia propios y grabando a los profesores de la Escuela; (2) modelo federado, que plantea compartir recursos con otras instituciones que ya dispongan de los materiales que puntualmente puedan ser necesarios.

Ante esto se plantean las ventajas y desventajas de cada modelo.

1. Modelo propio
Ventajas:
  • Se dispondrá de contenidos a la medida, y con las características específicas de los cursos, tanto videos como evaluaciones.
  • La marca de la escuela de negocios se preservará porque puede hacerse énfasis en la imagen institucional en los materiales creados.
  • El contar con un equipo multidisciplinario a cargo de los materiales, hace que tengan mayor calidad, en cuanto a los objetivos de aprendizaje propuestos.
  • Las evaluaciones están acorde a los contenidos y en función de los aprendizajes propuestos.
  • La escuela de negocios puede disponer de los materiales, y brindarlos a través de licencias Creative Commons que preserven sus derechos de autor y marcas; lo que dará un posicionamiento de la escuela en la red, en función de los cursos donde usen los materiales.
  • Se contará con personal capacitado y listo para crear cualquier material del mismo tipo, en lugar de depender de materiales externos.

Desventajas:
  • Se requiere altas sumas de dinero para implementar este esquema, debido a cantidad de profesionales y equipos involucrados.
  • Requerirá una curva de aprendizaje alta, si se quiere realizar estos materiales con el mismo personal.
  • Los materiales estarán limitados a los creados por la Escuela de Negocios.

2. Modelo federado:
Ventajas:
  • La Escuela de Negocios, tendrá un ahorro significativo en cuanto a contratación de profesionales y compra de equipos.
  • Podrá compartir los materiales de producción propia con otras instituciones de educación, lo que puede posicionar su marca en el medio.
  • Se contará con mayor diversidad de videos y evaluaciones para todos los usos.
  • Se puede crear un modelo estandarizado de evaluación en función de la certificación de los aprendizajes y competencias de aprendizaje logradas con los cursos.
  • Pueden encontrarse puntos que interceptan entre dos o más instituciones de educación para crear materiales más contextualizados, y acordes a los cursos específicos, según cada área de especialización.
Desventajas:
  • Se perderá la identidad comercial de la Escuela de Negocios, con la utilización de materiales ajenos.
  • Se tendrán que acomodar ciertas actividades dentro de los cursos a la realidad de los materiales.
  • Ciertos derechos de autor se perderán con un convenio federado, pues además de recibir, deberá de compartir.

En este sentido se optará por un modelo federado, para la Escuela de Negocios, pues esto permitirá tener un flujo más constante de materiales, en lugar de limitarse a los propios; en todo caso, cuando se desee un material a la medida podrá también crearse, Este enfoque permitirá además que la marca de la escuela de negocios esté en otras instituciones; con las cuales además se pueden crear estrategias en otros rubros como las certificaciones homologadas, que permitan validar los aprendizajes que lleven a cabo los estudiantes en cualesquiera de las instituciones.


COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
Tener muchos seguidores en redes sociales no es lo mismo que generar una comunidad de usuarios comprometidos con un proyecto y participando activamente. En el caso de los MOOC para la Escuela de Negocios, se está especialmente interesado en crear esa comunidad alrededor de los cursos, con la idea de enriquecer todo el proyecto.

En este sentido se platean las acciones para la creación de la comunidad de aprendizaje.
  • Canales en redes sociales: Se crearán canales y perfiles en las redes sociales más populares como Tweeter y Facebook, para el seguimiento y comunicación de comunidad.
  • Canal en Linked: Además se creará un canal en Linked para vincular a los estudiantes y miembros de la comunidad en perfiles personales que permitan a miembros de la misma comunidad reclutar trabajadores potenciales formados en la Escuela.
  • Canal en Youtube: Con la idea de compartir los materiales creados por la escuela de negocios y que la comunidad pueda utilizar, se creará y compartirán los materiales en este Canal.
  • Blog: Se implementará una plataforma de blog abierta, para que miembros de la comunidad puedan compartir información a impresiones en general; siempre vinculados a los objetivos de la comunidad. Además se pondrán a diposición canales RSS para que la comunidad pueda vincular los post creados en dicho blog.
  • Foro abierto: Se habilitará un foro abierto, donde se gestionen diferentes categorías de información de tal manera que la comunidad pueda compartir y debatir ideas, en relación a los cursos, materiales y actividades propuestas en los cursos.
  • Apps para moviles: Se creará un app con aplicaciones cross plataform, para poder disponer de una aplicación en las tecnologías mas populares actualmente. Esto, como complemento de la pltaforma eDx, que pueda vincular los componentes de la comunidad como el blog, canales, de redes sociales, así como el foro. Que disponga de alertas de información, destinado a mantener cohesionada la comunidad.
1Freemium es un modelo de negocios que funciona ofreciendo servicios básicos gratuitos, mientras se cobra por otros más avanzados o especiales. La palabra freemium es una contracción en inglés de las dos palabras que definen el modelo de negocios: "free" y "premium".

domingo, 27 de abril de 2014

Gestión del conocimiento en la red: Caso práctico II - Sarai


Introducción
La filosofía del Open Source ha tenido tanto éxito a nivel mundial en cuanto al software se refiere; pero además desde la óptica de un transformación del pensamiento, que ha transcendido a otros ámbitos de la vida. Esto supone que muchos otros aspectos del quehacer social, también se han visto influenciados por una filosofía que en otras palabras brinda libertad en contraposición a la privatización.
Los grandes proyectos de software contemporáneo se han visto potenciados por esta libertad en detrimento y pérdida de terreno de otros propietarios. Es que al parecer la importancia de compartir y curiosear lo compartido, es parte intrínseca de nuestro ser. El Open Source potenció en gran medida la conformación de las tecnologías contemporáneas. La Internet no sería lo que es, sin la libertad y la apertura que tuvieron los protocolos de comunicación iniciales en los que se sustentó; como lo son TCP/IP, en contra de protocolos propietarios que fueron en decadencia como IPX y Apple Talk, hasta llegar al punto de desaparecer. Proyectos como Linux, Android, Mozilla Firefox, etc. No serían tan enormes sin la filosofía del Open Source en la que sustentaron las bases de su desarrollo. El mismo Facebook no tendría tal grado de cobertura, sin la apertura del API de desarrollo, para la creación de aplicaciones que corrieran en su plataforma, con la idea que terceros pudieran, si querían hacer dinero dentro la misma.
La trascendencia hacia otros ámbitos, es como ha llegado a la educación esta filosofía de libertad. Que ha potenciado la creación de Contenidos Abiertos, que permiten que gran cantidad de personas puedan acceder a ellos, en función de potenciar el renombre de la institución o persona que los comparte. Todavía existen grandes debates en función de la ganancia del creador de los contenidos, o de la ganancia de quién comparte los contenidos. Este modelo de negocio en formación aún, no cabe en mentes con ideas de contenidos propietarios que no le encuentran un valor agregado -monetario- a la creación y difusión de estos contenidos.
Esta filosofía de la Educación Abierta, y de Contenidos Abiertos, abre las puertas para una educación mas pluralista, y masiva, utópica. En el sentido de desligar del credencialismo institucional, y llevarlo a un enfoque de masas, de bajo costo. Es en esta carrera que se propone a la Escuela de Negocios del caso; ingresar y competir con cursos de calidad abiertos, para potenciar y posicionarse en este nuevo modelo; del cual pueda de alguna manera potenciar su posición. Y poner a disposición de clientes y público en general sus cursos.

Enfoque
Es en este sentido de creación de contenidos abiertos, que la Escuela de Negocios debe encaminarse, con el fin de posicionarse, más temprano que tarde en este rubro. Además de posicionar su nombre, la apertura permitiría la incorporación de nuevos clientes, en cuanto a los servicios de la Escuela de Negocios; en lugar de relegarse a una posición modesta como escuela, la apertura la posicionará a la par de otras escuelas de negocio a nivel mundial que ya han dado el paso para empezar a abrir sus cursos hacia el público en general, utilizando al Internet, además de otros medios masivos, como plataforma de comunicación entre sus estudiantes.
El objetivo de esta apertura debe estar en la alcanzar una mayor cantidad de estudiantes, y aprovechar al máximo la capacidad instalada de la escuela en cuanto al renombre de sus profesores, de tal manera que los cursos tengan matriculaciones masivas, lo que posicione positivamente al escuela como centro de enseñanza de negocios. Que potencie su posición con estudiantes de pagos en cuanto al renombre de la misma. De igual manera se pretende que los estudiantes puedan interactuar con los contenidos abiertos, de tal manera de que puedan retro alimentar las deficiencias que han encontrado en los materiales; que pueden incorporarse las mejoras pertinentes en cuanto a estudiantes de pago.
La escuela puede tener como estrategia a mediano plazo, brindar certificaciones institucionales a partir de certificaciones abiertas, logradas por estudiantes inscritos en los cursos. Y que hayan obtenidos puntajes de excelencia en las evaluaciones y certificaciones abiertas. Incluso podría buscarse como modelo de negocio; ser un intermediario certificador entre las empresas que contraten y los estudiantes que lleven cursos abiertos.. Lo cual genera ingresos para la escuela de negocios.

Benchmarking
Algunos ejemplos de escuelas de negocios que están brindando contenidos abiertos:
IE Bussiness School
Es una institucion internacional dedicada a la formación de negocios; dispone de cursos abiertos relacionado a políticas económicas, así como perspectivas críticas en cuanto a la administración.

IESE Bussiness School Universidad de Navarra
Dispone de cursos abiertos dispuestos a través de la plataforma coursera, así como materiales abiertos disponibles a través de webinars, y blog con renombrados economías y profesionales del área de los negocios.

IEBS Escuela de negocios de la innovación y los emprendedores
Dispone de cursos libres, para que el interesado, pueda llevar clases de tal manera de motivarlo a inscribirse en clases de pago, si así lo desea.

CEIBS China Europa International Bussiness School
Pone a diposición en su portal web contenidos abiertos, relacionados a conferencias y entrevistas de profesores renombrados de la Escuela de Negocios.

Universidad Nacional a Distancia Costa Rica
Dispone de cursos abiertos relacionados a la administración de empresas y negicios, que los estudiantes pueden llevar, sin ningún costo.
Firstbusinessmooc.org
Es una entidad destinada a ofrecer de forma abierta cursos de negocios en línea, de tal manera que el estudiante pueda elegir a partir de un gran abanico de cursos disponibles en cuanto negocios y administración.

Indicadores de logros
La primera medición que será llevada a cabo, será en cuanto a la aceptación de los cursos y la matriculación de estudiantes a los mismos. Este se llevará a través de las estadísticas de acceso de las plataformas, donde de colgarán los cursos. A par de estas estadísticas se creará una clave, para el monitoreo del acceso a los cursos a través de Google Analytics de tal manera de conocer en tiempo real, la consulta y acceso a los diferentes materiales de los cursos. A esta plataforma se vinculará también el monitoreo y de los usuarios que acceden a certificar sus conocimiento a través de la plataforma de badges elegida.


Líneas de acción:
Se propone que la Escuela de Negocios, al entrar a la apertura de sus cursos desde en la modalidad de contenidos abiertos. Utilice una licencia Creative Commons para compartir todos sus cursos en línea, así como los diversos recursos y materiales utilizados dentro de ellos. Se propone a demás que para compartir los cursos utilice plataformas existentes, donde pueda colgar sus cursos y competir así con otras escuelas de negocios. Para ello se propone la utilización de Cursera, así como Udacity, donde pueda colgar sus cursos y que los estudiantes accedan a ellos. En este último puede colgar los cursos que tengan altos componentes de tecnología relacionados con administración y negocios. La escuela puede disponer de profesores para tutorías de bajo costo, si el estudiante que lleva un curso lo requiere.
La escuela dispondrá de métricas pedagógicas para la medición de la calidad de los materiales, de tal manera que cumplan con los requisitos y estándares de la escuela. Además diseñará evaluaciones que los estudiantes que llevarán los cursos deberán de realizar a fin de alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos. Al final, el estudiante podrá certificarse a través de OpenBadges, realizando las evaluaciones creadas por la misma escuela para certificar los aprendizajes, en función de los objetivos perseguidos.

domingo, 6 de abril de 2014

Gestión del conocimiento en la red: Caso Sarai


A partir del caso de estudio, destinado a coordinar la participación y generar conocimiento en una multinacional que tiene múltiples sedes distribuidas en varios países. Empresa dedicada a la provisión de información sobre la evolución de los mercados de valores a agentes que operan en el sector financiero, contando con delegados en países de Latinoamérica y Europa. Para gestionar el intercambio de las informaciones internas y con los clientes, la cual actualmente emplea una Intranet dotada de herramientas de comunicación convencionales como email, chat y voz IP. En base a esa herramienta se han elaborado una serie de protocolos de comunicación orientados a generar informes diarios sobre la evolución de las finanzas en los países del área de influencia de la empresa.

En cuanto a esto se propone lo siguiente:

Análisis inicial
En cuanto al uso de la Intranet; esto supone de entrada un restricción en cuanto al crecimiento desde el punto de vista de acaparar clientes, ya que supone un proceso de autenticación –en el mejor de los casos– en un directorio interno de la empresa; para el cual deberá de pasarse por un proceso de registro;por parte del cliente; el cual, deberá de hacerlo ante un delegado de la empresa en cuanto a un formulario digital o en papel. Luego procesar la información, para posteriormente brindar vía email u otro medio la credenciales correspondientes, para que el cliente pueda acceder a la Intranet. Esta estrategia no es una solución para empresas como la estudiada, puesto que están limitadas a un área geográfica local; y si se extiende a través de internet, supone costos adicionales en cuanto a su propagación a través de enlaces virtuales seguros a través de Internet; esto a través de VPN (Red privada virtual) con diferentes protocolos destinados a tal propósito. Esto supone un costo adicional en cuanto a configuraciones en la red de comunicación de la empresa; para lograr encapsular la información de la misma, a través de Internet.
En su lugar la empresa debe de aprovechar gran parte de las herramientas abiertas que dispone Internet, de tal manera de articular la información de forma más horizontal, en lugar de la forma vertical con la que cuenta actualmente, en cuanto a la empresa y sus delegados, y de agregar herramientas de comunicación actuales; que utilicen Internet como canal de comunicación, en cuanto a los diferentes actores que conforman la empresa.

Nuevo rol de los delegados locales
La empresa debe tomar un nuevo rumbo en cuanto al manejo de la información. En lugar de hacer una distribución cerrada de la misma a través de su Intranet; deberá de distribuirla a través de Internet, utilizando un sitio oficial de la empresa, como centro de información; de tal manera que tanto delegados como clientes, u otras personas puedan acceder a la misma, y participar de ella, ya sea consultando o retroalimentación la información generada.
La empresa deberá gestionar un CMS1 que permita articular un Blog multiusuario, así como Wikis, donde cada delegado pueda brindar la información financiera regional de donde se encuentre destacado. Y beneficiarse de igual forma de la información creada por otros delegados, que puedan de alguna manera interconectar, la información brindada o creada por uno, y la cual será distribuida por el nuevo protocolo de comunicación establecido con la empresa. Tanto de los delegados con la empresa, como de la empresa con los clientes. Esto le dará una apertura en cuanto a su información, así como en cuanto a la generación de la misma.

En un nuevo contexto de relaciones de información dentro de la empresa, los delegados deben de pasar en cuanto a su rol pasivo de receptores de información, proveniente de forma vertical, a través de la Intranet, a un rol más activo, como receptores y emisores de información, en cuanto al área geográfica donde se encuentren a través de Internet, apoyadas en las nuevas herramientas de información adoptadas por la empresa. Esto supone ser subscriptores y escritores del Blog oficial de la empresa, donde a forma abierta, pueden plantear las impresiones financieras diarias, a forma de un post diario.
De igual manera establecer o profundizar análisis planteados en diferentes post del Blog de la empresa a través de comentarios. Es decir; deben de pasar de ser receptores de información a emisores; de tal manera que los clientes se vean beneficiados de forma abierta de la información generada por la empresa.
La empresa deberá de enrolar como editores de una Wiki, a los diferentes delegados, para que completen un resumen financiero diario; de tal manera de tener un panorama completo a partir de la visión de los mismos. La cual puede ser consultada por los diferentes clientes.

Nuevas herramientas a utilizar
Como nueva estrategia de una distribución cerrada a una distribución abierta de la información, tanto a sus delegados, como a los clientes. La empresa deberá utilizar herramientas colaborativas en la nube de Internet, que permitan articular la información general de la empresa, como la información regional de cada delegado, en las distintas zonas.
Esto supone integrar herramientas como: CMS, Blogs, Wikis, email, Twitter, WhatsApp y Skype.
Estas herramientas permitirán pasar a la empresa de una estructura pesada vertical a una estructura de nodos, o células autónomas de una misma red de la empresa. Donde cada delegado de región deberá de ser responsable de la información generada, de forma individual, así como la creada de forma colaborativa a partir de la Wiki oficial de la empresa.
Cada delegado deberá de estar dotado de un smartphone, conectado permanentemente a Internet, el cual será el canal de comunicación con la empresa y con los clientes locales a través de llamadas locales y para las llamadas internacionales de la empresa a través de Skype. La empresa deberá de contratar una cuenta empresarial para dotar a sus delegados locales de una cuenta pagada de Skype.
De igual manera deberá proveer un directorio de los delegados locales en la página  web de la empresa, con sus correspondientes número telefónicos y cuentas de WhatsApps y Skype; de tal forma de establecer una canal moderno de comunicación con los clientes.

Protocolos de comunicación a emplear para nutrir de información a la empresa y divulgarla en abierto.
En este nuevo contexto, se propone que la empresa cuente con el siguiente protocolo de información: (1) Recopilación de la información financiera diaria, según la región en la que se ubique cada delegado. (2) Creación de un post en el blog oficial de la empresa, relacionado a la información recopilada; el cual será escrito por el delegado de la región que se informa. (3) Entrada del resumen de la información financiera local, por parte del delegado en la Wiki global de información financiera de la empresa. (3) Informar a través de un tweet, detalles importantes de la información generada por el delegado; incluyendo el url del post con la información, acompañada del correspondientes hastag. (4) Cuando la empresa tenga consolidad la información en la wiki, deberá informar a través de un tweet, sobre dicha información a todos los delegados, acompañada del correspondiente hashtag. (5) Cualquier retroalimentación en cuanto a la información, podrá hacerse a través de Twetter, Whatsapp o Skype, según la relevancia del caso. (Como se muestra en la figura)

Cualquier incidencia en la información podrá discutirla los distintos delegados a través del mismo Tweeter, o por Whatsapp si no fuese de importancia. De ser de mucha importancia, deberán de hacerlo a través del Skype; los diferentes delegados deberán de disponer de un smartphone, permanenteme conectados a a Internet, y con el Skype y el Whatsapp activo.
La pieza más importante del nuevo protocolo de información será el Twitter oficial de la empresa, así como el de cada delegado de zona; en las cuales se establecerá los diferentes hashtag oficiales por cada región, en relación con los distintos delegados; así como un hashtag global relacionado a la información general. Todos los delegados deberán de tener cuentas en Twitter de tal manera, que puedan ser seguidos por los clientes; los delegados deberán de seguir a la cuenta de la empresa, a través de la cual recibirán segmentos de micro información cuando sea necesario. Cuando un delegado genere el informe financiero correspondiente al día; deberá acompañarlo del post creado en el blog oficial de la empresa, con un tweet con el hashtag correspondiente a su región #empresaFinanzasChile, por ejemplo. Lo que indicará, el nombre de la empresa, más informe financiero (Finanzas), más la región (Chile), en este caso. Esto hará la distribución viral de la información financiera expuesta en la entrada del blog; hacia la empresa y todos los clientes suscritos al twitter del delegado de información.
Cuando la información esté consolidad en la Wiki, en un informe completo de toda la empresa, esta deberá de enviar un tweet informando sobre el nuevo informe financiero; el cual llegará a todos los delegados que siguen a la empresa; así como a todos los clientes que siguen a los delegados. Esto permitirá contar con un canal de información dinámico.

-----------------------
1Sistema Gestor contenidos (Content Manager System).

domingo, 30 de marzo de 2014

Pedagogía y gestión del conocimiento en la red




Mi necesidad de conocimiento práctico
Hace un par de meses estaba interesado en trabajar de forma personal a manera de hobbie, en un proyecto que me permitiera obtener energía eléctrica a partir del sol. Muchos pudieran pensar que resulta fácil hacer esto; solo te vas a la tienda donde vendan paneles fotovoltaicos y listo, te comparas los insumos y ya. 
Resulta que lo que intentaba hacer era un poco mas ortodoxo, pretendía de alguna manera construir yo mismo el panel fotovoltaico, entre otros componentes que estuvieran a mi alcance de hacer; de tal manera que partí desde cero; bueno no tanto desde cero, porque algo había visto de teoría electromagnética cuando estudiaba la ingeniería, y tengo algunas nociones de electrónica debido a unos estudios que realicé ya hace un par de años cuando llevaba mi bachillerato. 
Pues entonces, me embarqué en la travesía de cómo realizar la conversión solar a eléctrica. Después de un par de horas de investigar en Google algunos conceptos relacionados a energía fotovoltaica y su funcionamiento habían llegado a mi a través de la red; ya había descubierto entre otras cosas que para poder obtener un verdadero resultado en mi experimento necesitaba de algunos componentes esenciales, sobre todo si lo que esperaba al final era al menos encender una computadora portátil a partir del sol –el cual según también leí, tiene una buena radiación precisamente en El Salvador– entre algunos de los componentes que necesitaba; estaban un panel fotovoltaico con suficiente potencia para levantar la computadora; una batería de ciclo profundo, un regulador de carga y un inversor tipo isla, además de cables eléctricos en general. 
Busqué en las tiendas locales, y aparte de la batería y el cable eléctrico, no pude encontrar los demás componentes –por lo menos un precio razonable– en otras palabras, tuve que regresar al Google e investigar donde comprar los componentes faltantes; como han de estar suponiendo, el Google por supuesto me envió a eBay. Navegué a través de las diferentes ofertas y encontré los componentes a precios relativamente accesibles, así que hice un pedido precisamente de los componentes restantes de la batería, excepto el panel fotovoltaico, porque resultaba muy caro el envío desde Estados Unidos, China, u otra parte del mundo hacia El Salvador. Así empezó nuevamente la búsqueda de información en la red nuevamente, lo que me llevó a la conclusión de que tenía que construir el panel solar a partir de celdas fotovoltaicas. 
Me uní a una comunidad de entusiastas en la red de energías renovables y empecé a participar en sus foros, descubrí, a partir de este comunidad que se puede comprar un kit DIY (Hágalo usted mismo) nuevamente en eBay; el cual incluye una cantidad de celdas solares, cable bus para las celdas, cable bus para las uniones, un plumón flux, para cuando se realicen las soldaduras y un cautín eléctrico para realizar las soldaduras en las celdas, intercambié impresiones a través del correo con algunos miembros de la comunidad que gustosamente me ayudaron con ideas a mi proyecto de construir el panel. Siempre investigando en la red y a partir de enlaces intercambiados en la comunidad, encontré How to de como llevar a cabo la configuración de las celdas para la soldaduras, detalles de como unir celda con celda, para alcanzar la potencia deseada. 
Todo esto, mientras esperaba a que llegaran por correo postal los insumos que había pedido; entre ellos un kit con 40 celdas solares mono cristalinas de 4watts cada una, lo que me parecía razonable para la construcción de un panel solar de 160Watts –si todo resultaba bien– además encontré How to de como encapsular las celdas a partir de gel desarrollados a partir de siliconas –el cual encontré en una química industrial local–, de tal manera que la humedad no las dañara cuando estuvieran armado al panel y puesto a la interperie y las inclemencias del tiempo. Así que cuando los insumos llegaron por correo estaba ansioso por iniciar el trabajo. Los dispositivos electrónicos llegaron primero, y una semana después llegó el kit de celdas solares. 
Dispuse de una base de PVC –material base sugerido en los How to– de 28x67 pulgadas, de tal forma que albergara a las 40 celdas solares que medían 6x6 pulgadas cada una. Hice cuatro columnas, con dos bloques de 5 filas cada uno, con una conexión serie de las celdas; luego hice una conexión paralela entre cada bloque, al final obtuve un panel fotovoltaico que brindaba 20 voltios de corriente directa de salida, con una potencia de 160watts. Conecté el panel al regulador de carga, luego la batería también al regulador de carga, luego la salida del regulador de carga al inversor tipo isla; que al final me brindó una salida de 120V/60hertz de corriente alterna –dicho voltaje es el usado en mi país– con una corriente de 1.45 Amperios; lo cual era suficiente para levantar mi computadora portátil la cual consumía 120voltios y 1.2 amperios.
Todo esto luego de tres meses de investigación a través de la red, y entre otras consultas hechas a las tiendas de dispositivos fotovoltaicos.

Conectando conocimientos
Traigo a cuenta esta experiencia puesto que los nuevos aprendizajes en el contexto en que vivimos nos brindan la oportunidad de diversificar nuestras competencias a través de la diferente información que encontramos en la red, para llevar a cabo de esta forma un aprendizaje que no se detiene y continúa desarrollándose a lo largo de nuestra vida. Gran parte de esta información en este nuevo contexto no reside precisamente en las personas en si, si no en una caótica red de conexiones de router, servidores y dispositivos de red que permiten acceder a bases de datos que almacenan la información que puede ser consultada en cualquier momento. Es decir de alguna manera ampliamos nuestras competencias y nuestras necesidades de información no a partir directamente de otras personas si no a través de información que se encuentra en la red. Esta capacidad de las personas precisamente para enlazar información que no posee, y que se encuentra de alguna manera alojada en la red; es a la que se le denomina conectivismo (Siemen, 2004); gran parte de la información a la que accedí a través de la red, para construir el proyecto fotovoltaico fue precisamente porque había adquirido la competencia de búsqueda de información; así como, organizarla, enlazarla y darle un sentido lógico y práctico para alcanzar un fin. Esta competencia es precisamente la que adquiere relevancia en este nuevo enfoque pedagógico denominado conectivismo; este paradigma determina que no es posible experimentar y adquirir personalmente el aprendizaje que necesitamos para actuar; si no derivando nuestra competencia en la formación de conexiones (Siemens 2004). En otras palabras, es más importante saber llegar a la información a través de dispositivos digitales, que contenerla de forma abstracto a través de mecanismos de memorización susceptibles al olvido –en el mejor de los casos– y susceptible a volverse obsoleta con una inmediatez cada vez más corta por la llegada de nueva información que la sustituye en lapsos de tiempo relativamente mas cortos, con el pasar el tiempo y la mejora de las tecnologías. Como lo plantea Siemens(2010) una persona es un nodo de su red propia a través de la cual pueden pensar y existir precisamente donde se encuentra si se mueve pierde la perspectiva inicial, de tal manera de no poder existir en dos puntos o nodos que forma parte de la misma red individual de una forma simultánea. El saber que existen gran diversidad de puntos de vista, permite precisamente que se pueda ver desde un punto de vista diferente. En este sentido con mi proyecto muchos podrían no estar de acuerdo a mi idea de hacer un panel fotovoltaico desde cero a partir de DIY; pensarían que les resulta más fácil adquirir uno ya hecho; pero otros podrían conectarse con mi idea de crearlo desde cero precisamente por el viaje, por la travesía de la experiencia, de desencapsular un dispositivo, a forma de ingeniería inversa para desentrañar los componentes individuales de su creación, y reconstruirlo como parte de ese viaje de aprender, y de gestionar conocimiento a través de la experiencia y la investigación llevada a cabo a través de de la vida misma, gran parte mediada por Internet.
La gestión del conocimiento en la red, precisamente amarra esta capacidad planteada en el conectivismo de conectar nodos, para poder gestionar el conocimiento y acceder a información de utilidad inmediata en lugar de memorizarla, gestionarla a través de espacios abiertos mediados a través de Internet (Dominguez, 2014). Este proyecto fotovoltaico no hubiese sido posible en otra era, donde no existiese un flujo constante de información como el actual; donde fluye diversidad de información, en diversidad de áreas y estratos del saber.

En los nuevos contextos donde la información es cada día más extensa, se genera a partir diversidades de áreas; resulta importante la competencia de poder enlazar a partir de nodos de red, como tal acceder a ella y darle un uso potencial práctico no resulta tan importante conocer o memorizar la misma si no saber como accederla para poder gestionarla, de tal manera que brinde una significancia en la vida.

Aprendiendo de la comunidad práctica
La mayor experiencia para este proyecto la obtuve precisamente cuando me enrolé a una Comunidad de Práctica enfocada al área del saber que me entusiasmaba: las energías renovables. El término de comunidades de práctica destaca el mecanismo por el cual a través de la observación de la manera de como se difunde el conocimiento científico a partir de una organización institucionalizada (Etienne & McDermott& Snyder, 2002)
Las comunidades de práctica hacen posible la distribución informal del conocimiento; en este caso mediado por Internet, enclavadas de a una estructura formal de dirigir y organizar dicha comunidad (Sanz, 2005).
Cuando me uní a la comunidad a través de un formulario de acceso, precisamente tuve que esperar, la aceptación a la misma, a través de un mensaje de correo electrónico enviado por el administrador de la comunidad, donde se me informaba que debía acceder al portal de la comunidad para confirmar, mi petición. De esta manera, pude entonces, acceder a todo el material que era procesado por la comunidad de práctica, a través de posts, una wiki y al foro, que en definitiva, permitía contactar con personas, algunas expertas y otros tan novatos como yo en el área de las energías renovables. Y también exponer mis dudas, que con cierta prontitud eran respondidas, por los miembros de la comunidad de práctica.
Como lo plantean los paradigmas pedagógicos constructivistas, estas comunidades, precisamente hacen posible la adquisición de aprendizajes en equipo a partir del andamiaje de grupo (Vigoski, 1979), donde de forma virtual o presencial aprendemos a partir y con la ayuda de otros con más experiencia, que nos brindan a forma de andamio la capacidad para alcanzar conocimientos a través de ellos. Este componente es parte del paradigma pedagógico del constructivismo, en el cual están cimentadas muchas ideas de los nuevos espacios de interacción digital que se encuentran en la red.
Esto me permitió gestionar el conocimiento que necesitaba a partir de grupos de interés dentro de la misma comunidad más vinculados a fabricación en formato DIY de paneles fotovoltaicos, lo cual me brindó información que conecté de forma de aprendizaje significativo (Ausubel, 2002) a información que de alguna manera había adquirido en tiempo atrás, como eran las competencias de soldar y de armar un circuito electrónico. Accedí a una wiki, que me indicaba de alguna manera las nociones básicas que necesitaba para hacer mi panel. 
Esta comunidad práctica, organizaba y documentaba la información en cateogorías, en función de los intereses de los miembros; en ella fue que encontré enlaces de valor hacia video tutoriales colgados en Youtube; de los cuales me valí de forma puntual para realizar muchas tareas. Habían hilos en los foros por cada área de interés; de tal manera de concentrarse, en los hilos que más me importancia tenían para mí; era en ellos que hacía consultas, y casi al final de mi proyecto respendía a preguntas de otros que a esas alturas eran quizás más novatos que yo. De alguna manera me había sumergido en la comunidad, y formaba parte de ella de una forma bastante activa.
En las comunidades prácticas, en cuanto a sus usuarios se dividen de forma general en tres grupos. Uno nuclear, relacionado a tareas de organización, -del cual nunca formé parte. Miembros activos, que están  muy relacionados a los que brindan mayor cantidad de respuestas a las dudas, de los novatos o miembros nuevos. Miembros periféricos, los cuales están más centrados en observar los movimientos de la comunidad y aprender de ella; es precisamente en este rol, donde inicié como novato; pero casi al final del proyecto, en función de la información que iba aprendiendo me fui volviendo un miembro activo, en la medida que participaba más en dar respuestas a las consultas hechas por novatos o nuevos miembros. Además de estos tres roles de miembros existen los miembros externos, los cuales no participan directamente en la comunidad pero de alguna manera tienen interés hacia ella.

Hágalo usted mismo
Es a partir de las ideas de hágalo usted mismo; de la traducción del inglés Do It Yourself (DIY), que han nacido grandes ideas de nuevos aprendizajes y nuevas experiencias en diferentes campos del saber; que permiten aventurarse en la adquisición de aprendizajes no formales a lo largo de toda la vida, los cuales por lo general se adquieren a través de diversidad de documentación colgada en la red, a maneras de how to como los que yo utilicé en mi proyecto de energía renovable. Este concepto esta relacionado precisamente al conocimiento que de forma revolucionaria y abierta se comparte en la toda la red; el cual en la mayoría de casos fluye de forma económica; aunado a su acceso de una forma más inmediata(Anaya, 2011). Esta manera de aprender también conocida como Edupunk, esta haciendo que cada día más personas a nivel mundial gestionen de una manera abierta el conocimiento en la red; tanto aprendiendo como enseñando a través de diversidad de materiales que se multiplican con cada segundo que pasa; ofreciendo desde una hasta cientos de formas de hacer y poner en práctica diversidad de saberes. Para la persona que lo busca y para la cual tiene significado práctico; y la para la que lo hace, una apuesta por una cultura de libertad en cuanto a la información –incluso sin pretenderlo.
Este aprendizaje está en definitiva dejando obsoletos ciertos paradigmas vinculados a la adquisición del conocimiento formal; en otras palabras instituciones ancestrales como las universidades se ven seriamente afectadas en cuanto a su identidad(Alvarez, 2013), en un mercado cambiante y en la necesidad de renovar conocimiento por parte de las personas, arraigadas a unas credenciales que con el pasar de los tiempos se va haciendo cada día más corto su durabilidad. El cambio de una credencial a otra, íntimamente arraigada a la diversidad de saberes a lo largo de la vida. Lo que supone en el contexto actual –el capitalismo– una manera de re-inventarse para poder estar al día con la demanda laboral (Sennet, 2000); ya sea para optar a un nuevo empleo, o para mantenerse en el empleo que se desempeña.
En este enfoque revolucionario del Edupunk, existe un how to –tutorial– , ya sea de forma escrita, o a manera de video tutorial, casi para cualesquier área del saber –incluso para el aprender a saber. Desde cambiar una llanta de automóvil, hasta precisamente el ensamblado de celdas solares, dentro de una canasta, su correspondiente encapsulación y su puesta a prueba y producción –como los que yo utilicé para mi proyecto– que permiten a través de Internet acceder a ese saber, mediados a través de potentes buscadores, que organizan la información de tal forma que el usuario conectado, como un nodo más(Siemens, 2010) que accede y gestiona el conocimiento a través de Internet; con la competencia de búsqueda adquirida previamenteo aprendida al hilo, a través de tutorial–, puede alcanzarla y gestionar dicho conocimiento en la red, de tal manera que le sea útil y con sentido significativo para su vida, y para su necesidad de aprender. Esto supone la idea que la inteligencia colectiva existe, donde el conjunto de muchos es más inteligente que el de un cerebro esclarecido (Piscitelli & Gruffat &Binder, 2012).
Youtube se ha vuelto en la actualidad una de las redes más importantes que destacan en cuanto a video tutoriales de todo tipo relacionados a DIY. Gran parte de estos tutoriales destacan los relacionados a tecnología, pero no por eso dejando de lado, los relacionados a otras áreas de conocimiento. Esta corriente precisamente ha permitido la apertura y afianzamiento del saber; como en mi caso cuando llevé a cabo mi proyecto, sin los tutoriales de los que me valí a través de Internet, para ejecutarlo de forma inmediata. De otra manera, hubiera tenido que asistir de manera formal a una academia o instituto a conocer aspectos relacionados a la energía fotovoltaica. Si no, consultar de forma presencial a un experto en el área y supeditarme a su tiempo, lo cual no hubiese sido factible alcanzar los objetivos del proyecto en una o dos visitas al experto. El concepto DIY precisamente, me permitió organizar y gestionar la información disponible en Internet a través de los tutoriales de tal manera de alcanzar mi objetivo, acomodándola a mi tiempo, y a las necesidades de información que tenía en ese instante.

A manera de conclusión
Los grandes paradigmas pedagógicos han marcado la pauta de los aprendizajes en una era de austeridad de información, que es muy distinta de la que actualmente transcurre. Somos ciudadanos, de esa sociedad red(Castell, 2001) donde existe una abundancia de información que de una u otra forma obliga a accederla y a aprender a organizarla y gestionarla en la red (Dominguez, 2014) de tal forma que cree lazos que permitan darle un uso significativo y práctico. Los nuevos paradigmas como el conectivismo, nos abren las puertas a valernos de diversidad de artefactos tecnológicos tanto de escritorio como móviles, que amplien nuestras capacidades de aprender mediados a través de Internet; nos quitan las cadenas de las limitantes propias a un aprendizaje intrínseco hacia aprendizaje mediado y compartido con dispositivos inteligentes; que nos ayudan a organizar y gestionar, los mismos aprendizajes. Vivimos en un mundo en red, conectado con dispositivos que al final de cuentas representan extensiones de personas y seres humanos, de los cuales podemos valernos a través de comunidades prácticas para alcanzar conocimientos de los cuales somos novatos o compartir otros de los cuales podemos ser expertos. Pero en definitiva, las nuevas formas de aprender y enseñar, están aún modelándose y transformándose, mutanto de alguna manera en función de un nuevo dispositivo tecnológico, un nuevo protocolo de comunicación; con un batir de alas de mariposa. A la par de ellos siempre surge, y seguirán surgiendo nuevos paradigma pedagógicos, que establecen una validez de forma lógica, o incluso caótica a mecanismos diferentes para alcanzar el conocimiento en este mundo interconectado.

Referencias bibliográficas
  • Alvarez, D(2013). Entornos personales de aprendizaje: del aprendizaje autónomo al Edupunk. Consultado el 22/03/2014 a través : http://conecta13.com/2013/03/entornos-personales-de-aprendizaje-del-aprendizaje-autonomo-a-la-educacion-edupunk/
  • Anaya, K (2011). Edupunks' Guide to a DIY Credential, Bill & Melinda Gates. Consultado el 22/03/2014 a través de http://www.smashwords.com/extreader/read/77938/1/the-edupunks-guide-to-a-diy-credential
  • Ausubel, D(2002) Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidos.
  • Castell, M (2001) : Internet y la Sociedad Red.
  • Dominguez, D(2014) Gestión del conocimiento en la red.
  • Etienne, W & McDermott, R & Snyder, W (2002) Cultivating Communities of Practice: A Guide to Managing Knowledge. Boston, Massachusetts: Harvard Business School Press
  • Piscitelli, A & Gruffat, C &Binder, I (2012) Edupunk aplicado. Aprender para emprender. Barcelona: Editorial Ariel
  • Sennet, R(2000) La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Editorial Anagrama
  • Siemens, G(2004) Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital.
  • Siemens, G. (2010). Conociendo el conocimiento. Traducción de Emilio Quintana, David Vidal, Lola Torres y Victoria A. Castrillejo [Grupo Nodos Ele]
  • Sanz, S (2005). Comunidades de práctica virtuales: acceso y uso de contenidos, consultado 22/03/2014 a través de http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/sanz.pdf

domingo, 16 de marzo de 2014

De la adicción tecnológica, a la adicción educativa.


1. Adicción tecnológica a las pantallas
Las adiciones sin sustancias, representan un gran número de problemas psicosociales en la actualidad. Aunque las adicciones están generalmente unidas a algún trastorno psicológico de dependencia con alguna sustancia, existen otras actividades humanas que por su capacidad de sacarnos de la realidad cotidiana, proporcionándonos placer o evasión (Castaño, 2001), pueden comportarse de la misma forma que una adicción que genere adicción. Esta evasión, es de suma importancia prestarles atención, cuando lo que se evade es precisamente las responsabilidades educativas. Puesto que van en detrimento del todo el quehacer de creación de aprendizaje así como la interacción con el proceso educativo.

Es muy común también, que se generen adicciones a partir de elementos con los que una persona interactúa, y a los cuales el individuo les crea una dependencia, hacia su uso. Para las generaciones actuales de niños y jóvenes, y algunos adultos; la tecnología, sobre todo la relacionada a la computación, ya sea de escritorio, móvil o juegos; ha sido en los últimos años, una de las adicciones sin sustancias más comunes a nivel mundial y que trae de cabeza a psicólogos, maestros, y padres de familia. La necesidad de revisar el correo, cada cierto tiempo. De ver el perfil de las redes sociales, en búsqueda de alguien conectado, o un mensaje nuevo. La necesidad de ver a cada minuto el Whatsapp, o el mismo teléfono en busca de mensajes SMS. La imperativa necesidad de pasar el siguiente nivel en un juego, cuando menos; o el reto de pasar todos los niveles o de obtener y disfrutar la última versión del mismo. Perderse horas y horas revisando un catálogo de compras por Internet. Todos estos componentes que absorben gran cantidad de atención de la sociedad actual, representan un gran porcentaje de tiempo de calidad que debería dedicarse al proceso educativo; en caso de ser un, niño, adolescente o joven.

No todas las personas que tienen cierto apego o gusto por la tecnología, caen la categoría de adicción. Uno de los componentes fundamentales es la pérdida de control y la dependencia (Castaño, 2001), el individuo muestra características de des adaptación además de conductas disfuncionales en cuanto a comportamientos cotidianos como: estudiar y trabajar, entre otros que quedan lejos de este análisis. Esta dependencia hacia esa adicción, va siempre involucrada con un carácter de evasión y de negación de dicha dependencia; casi siempre, los que sufren de este problema, se auto consuelan diciéndose que es un gusto nada más, que es mal interpretado por los demás. Aunque en la realidad dejan de hacer tareas importantes, porque la adicción les consume la mayoría de su tiempo.
Casi cualquier tipo de adicción por lo general, requiere de algún tipo de intervención al individuo; de tal manera que afronte su problema lo interiorice y acepte, para que pueda superarlo. En el caso de la tecnología, sucedería el mismo escenario. Podría pensarse, como padre de familia o como maestro, en eliminar todos los dispositivos tecnológicos, con los que el adolescente o joven, pierde su tiempo; pero esto, por lo general, podría crear un grado de ansiedad mayor, que podría llevar a niveles de dependencias mas fuertes.



2. Aprovechamiento de la tecnología al proceso de enseñanza
Ahora bien, cuando se trata de niños y jóvenes, sobre todo adolescentes, la adicción a la tecnología puede representar gran parte de su tiempo; tiempo que comparte con el proceso educativo; es decir, que todo el tiempo gastado en la adicción tecnológica es tiempo no aprovechado en cuanto al avance en sus aprendizajes y experiencias escolares; incluso experiencias sociales reales.

El punto no es, que tanto el joven se apasiona o envuelve en el uso de la tecnología, sino, cuanto se hace, tomando en cuenta, esta pasión por la tecnología, por involucrarlo más en el proceso educativo, por crearle experiencias de aprendizaje que conecten con esa pasión con la tecnología. Mientras el proceso de educar, se siga manteniendo con un proceso unidireccional, de ver al educando como un banco y el profesor como un depositante de conocimientos (Freire, 1996); se estará muy lejos de crear este tipo de adicción educativa que podría resultar beneficiosa para la comunidad, el sistema, y la misma nación.

Aunque los sistemas educativos en los últimos años han incorporado, componentes tecnológicos para modernizar sus procesos, las estrategias no han cuajado precisamente para desarraigar la dependencia tecnológica que tienen los adolescentes y jóvenes hacia las tecnologías, con las cuales éstos interaccionan fuera del aula. En muchos de los casos se han incorporado nuevos medios de comunicación, basados en tecnología, como proyector y computadora en el aula, incluso aulas virtuales, para reproducir los mimos errores, en muchos casos incluso, los amplían, gracias a la ayuda estos medios (Aparicci, 2012).

Para lograr esta empatía entre el proceso educativo hacia el adolescente y joven educando; deberá de hacerse un proceso de reingeniería a las propuestas y estrategias pedagógicas, de tal forma que permitan que el joven vaya al encuentro del proceso educativo, de un proceso que le genere adicción, que disfrute trabajando en las actividades mediadas por la tecnología con un diseño de comunicación centrado en el estudiante, que es al final de cuentas al que se quiere comunicar los componentes del proceso educativo (Kaplun, 1998). Que centre los aprendizajes de los adolescentes y jóvenes en un verdadero proceso constructivista, que unido a la tecnología conecte de una forma novedosa, todo los escenarios de aprendizaje con lo que el adolescente y joven disfrute interactuando. De tal manera de tomar en cuenta este componente, de apego por la tecnología por parte de los educandos. No se trata nada más de introducir tecnología en el aula o en el proceso, si no de transformar; de crear un verdadero canal de comunicación que sea bidireccional entre maestros y educandos. Donde el educando sienta la necesidad de estar conectado con los componentes que se ponen a disposición para su aprendizaje.

Aunque la enseñanza virtual permite configurar diferentes escenarios potenciando los aprendizajes significativos (Osuna, 2007), la conformación de escenarios virtuales, deberá de replantearse transformar los componentes conductistas que están arraigados al quehacer educativo actual, casi como un cáncer, y encauzarlo a un proceso más conectado con todos los actores, adolescentes, jóvenes, padres de familia, maestros e instituciones. Teniendo en mente la diversidad de pantallas, con las cuales los actores –sobre todo los adolescentes y jóvenes– pueden tener acceso a dicho escenario; las cuales están principalmente centradas en pantallas móviles, que no se les está sacando el provecho adecuado.



3. Escenarios virtuales de enseñanza en El Salvador
Gran parte de los centros educativos de educación media de El Salvador, han incorporado a sus recursos de enseñanza, las aulas virtuales, como un componente para motivar al estudiante, en el uso de tecnologías para el proceso de aprendizaje, siendo éstas apoyo de las clases presenciales. Pero es el centro de estudios quien tiene que correr con los gastos para poder optar a este recurso; contratar un servicio de alojamiento web en Internet, así como un nombre de dominio. El Ministerio de Educación del país, únicamente brinda la conexión a Internet, para el centro – en algunos casos, incluso ni esto. No existe de forma estatal un programa que permita a los centros, acceder a un servicio de aulas virtuales y poner a producción un aula virtual, sin incurrir en costos adicionales para el centro. Gran parte de los centros de estudio, cuando incorporaron páginas web institucionales de los centros, fueron centradas principalmente como catálogos históricos, sin un mayor rédito educativo para los estudiantes, mas a manera de un boceto histórico institucional (Picardo, 2005), que un sitio de encuentro o interacción.

Un proyecto ambicioso fue la incorporación de Centros de Recursos para el Aprendizaje(CRA), que han incorpora salas de computo y recursos audiovisuales como proyectores de cañón y computadoras portátiles, en las centros de estudio de educación media, a partir del 2000, y en los últimos años se ha extendido a niveles inferiores. Aunque siempre, en instituciones de educación centradas en las áreas urbanas, dejando de lado las áreas rurales, que son la gran mayoría. Este proyecto en alguna medida, ha reducido la brecha digital, y ha aumentado la alfabetización digital, al menos en los centros que se ven beneficiados con dichos recursos. Dichos centros son por lo general amarrados a las aulas virtuales, para reproducir la misma estrategia pedagógica basada en la transmisión de materiales. Aunque se han incorporado programas de capacitación docente, para el uso de estos escenarios; dichos programas, están centrados principalmente a la competencia técnica: colgar un archivo, recibir una tarea, entre otros. Pero poco o nada se ha hecho en cuanto a las estrategias pedagógicas mediadas por este escenario. En tal sentido, se ha caído en una sustitución del correo electrónico, para enviar de forma unidireccional información, ahora a través del aula virtual. No existe ese componente catalizador que potencie los aprendizajes significativos, entendidos como la incorporación de nuevos aprendizajes a la estructura cognitiva del adolescente o joven, que genere una asimilación en relación a los conocimientos que el estudiante tiene en su estructura cognitiva con los nuevos conocimientos (Ausubel, 2002); a través de una pedagogía constructivista y conectada, que pueda crear un verdadero proceso feed-feed, en lugar de un feed-back(Aparici, 2012), basado en el estímulo respuesta de los paradigmas conductistas (Skiner, 1994). Si no más bien, se han puesto las aulas para colgar información por el maestro, y descargarla por el estudiante sin una mayor interacción, al menos en interacción con el escenario. Entonces el estudiante mientras descarga la información, esta también en otra pestaña o en otra ventana del navegador conectado a una o más, redes sociales, compartiendo el tiempo, entre ambos mundos, el educativo y el del ocio. Incluso al mismo tiempo está con su móvil a golpe de Whatsapp charlando con sus amigos.



4. Hacia la adicción educativa
En el mundo moderno de la educación, se vive una lucha constante entre el proceso educativo y las diferentes pantallas tecnológicas, que le roban la atención a los generaciones de nativos digitales, como plantea Aparici(2010), citando los términos de Prensky. Esta constante lucha, lleva a replantearse el proceso como tal, y de que forma deberá de conectar, de crear esa empatía, entre estas nuevas generaciones de estudiantes, en un sistema educativo que camina, con apoyo de bordón, promulgando paradigmas constructivistas, pero que en la práctica sigue amarrado a paradigmas conductistas. La maquinaria se ha hecho vieja, mientras los principales actores que hacen uso de ella –los estudiantes– son cada día más jóvenes; en el caso de la educación media y superior. Por citar un ejemplo, en el ingreso anual a la universidad de El Salvador, con cada año que transcurre a partir del 2008, se va reduciendo, más la media de edad de quienes ingresan a una carrera universitaria, marcando un valor de distribución por edad en el ingreso 2014 de 18 años, al menos para la Facultad de Ciencias Económicas. Este valor tiene una clara relación con los que salen como bachilleres de educación media, que son cada día más jóvenes. Con un sistema educativo basado en la transmisión de conocimientos desde el docente hacia el estudiante, con un modelo bancario (Freire, 1998); sin lograr generar conectar en esta población niveles de entusiasmo, hacia el proceso de enseñanza.

La apuesta por una adicción educativa, debe de aglutinar un gran número de estrategias y de actores, que permitan encausar la adicción por la tecnología de los adolescentes y jóvenes; hacia su proceso de aprendizaje y de adquisición de conocimientos. Esto conlleva a buscar la manera de que el proceso de enseñanza como tal, se convierta en la parte central el estudiante, se tiene que asumir al estudiante con un rol de presoumer (Kaplun, 1998), darle espacio y acción en la creación de dicho escenario; de tal forma que en ese universo, al cual se conecta a través de escenarios virtuales para acceder al proceso educativo, en las diferentes pantallas, tenga el espacio para aprender así como para el ocio.

Esto conlleva a evaluar los escenarios de aprendizaje virtual actuales; de tal manera de hacer un análisis profundo, si pueden cumplir con esta tarea; o se tienen que pensar en la creación de nuevos escenarios que sean el campo de batalla, para restarle adicción a la tecnología, no encausada al proceso de aprendizaje, y redirigir toda esa adicción hacia el proceso de aprender.
En El Salvador, y quizás a nivel de América Central, la plataforma de aprendizaje virtual, más utilizada es Moodle, y en un menor grado .Lrn y Sakai. No cabe duda que como repositorios de información, incluyen un nivel de interactividad bidireccional a través de actividades como foros y chats; estas herramientas han dado un resultado a medias. Pues aunque han dado un pequeño salto de llevar a la educación al ciberespacio. No han creado ni encausado ese grado de ansiedad en los estudiantes por su uso. Es decir; el estudiante más bien entra por obligación y no porque la herramienta le genere una necesidad de estar conectado. En este mundo complejo se vuelve necesario la integración de diferentes principios, que tomen en cuenta que el aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de ambientes difusos y de elementos cambiantes con el tiempo (Siemens, 2004). De tal manera de articular dichos elementos en función de convertir una necesidad por el uso de la tecnología sin objetivos educativos en los adolescentes y jóvenes; por un ambiente y una tecnología encausada a objetivos de logros educativos, que genere necesidad, y de ser posible ansiedad de conexión.

En ese sentido, se deben de replantear, a partir de una hoja en blanco, la creación de nuevos escenarios de aprendizaje virtual, para una nueva realidad difusa y cambiante constantemente; que tiene un alto componente de redes sociales, mensajería instantánea, comentarios, imágenes, audios y videos; accedidas a través de dispositivos de escritorio y móviles, sobre todo teléfonos inteligentes. Aunque hay algunos esfuerzos que ya incluye acceso a través de móviles, como apps nativos en los dispositivos, como la red Edmodo, por citar un ejemplo; les hace falta ese componente de conectividad y apego por parte del estudiante. Es decir; pasar de la obligación de cumplir con un requisito, a la necesidad de conectarse, para seguir el proceso. Donde aunque en la retórica del proceso se plantee tener al estudiante como el centro de enseñar y comunicar conocimientos(Kaplun, 1998), el estudiante sigue estando en un lugar estancado, únicamente para recibir la información; y en todo caso medir, cuando información ha recibido.



Es necesario a partir de la gran aceptación de las redes sociales, crear un escenario virtual, basado en herramientas conectadas en la nube, que tomen ese componente de apego y necesidad de los usuarios y mantenerlos conectados al proceso educativo, centrando el proceso verdaderamente en el estudiante.

En este sentido, se puede pensar en una herramienta moderna que permita, manejar en los roles de estudiante, varios perfiles, de tal manera que sin salir de plataforma el pueda adoptar un perfil de estudiante, así como un perfil de miembro de una comunidad virtual de ocio, dentro de la misma plataforma. Donde pueda crear una identidad propia, ya sea de forma real o narcisista –como sucede actualmente, en otras plataformas de redes sociales–, a su antojo, salvo el respeto de ciertas normas, del uso de de la plataforma. Y pueda ser seguido por otros miembros a través de esa identidad, le permita tener un avatar en la red. No bastaría con vincular a la plataforma de aprendizaje, un perfil de una red social de ocio, puesto que esto siempre llevaría al estudiante a salir de la plataforma, cuando requiera conectarse con sus amigos. Si no mas bien, traer a sus amigos a la plataforma de aprendizaje –los cuales, por lo general son sus mismos compañeros de clase– y que pueda interactuar con ellos, a través de diferentes canales de comunicación, creados y mantenidos con recursos de sistema donde corre la plataforma virtual, con tal propósito. Para dar la confianza al estudiante sobre sus publicaciones y la seguridad que las mismas no son espiadas, deberá de proponerse, herramientas que permitan al mismo usuario, establecer las políticas de visibilidad de los diferentes materiales multimedia; en función de quién puede verles y quien no sus publicaciones. Es decir, que aunque forme parte de una clase virtual, el mismo docente no podrá acceder a su perfil de ocio, si el estudiante no lo autoriza de forma expresa. Sería como darle la llave para un casillero, donde sólo el estudiante tiene acceso, y le da acceso a quien el quiere que le vea dentro. Obviamente el docente, tendrá acceso al perfil de estudiante y todas las interacciones que haga dentro de una clase virtual.

Esta plataforma deberá de estar conectada con diferentes protocolos de comunicación de red, que permitan enlazar, si así lo desea el estudiante, canales de comunicación de las diferentes empresas. Esto es posible con la utilización de estándares, como por ejemplo XMPP para mensajería instantánea, SIP para comunicación por voz o H.264, para comunicación por vídeo (Tanembaun, 2003). O incluso brindar el servicio de conectar la plataforma a canales de comunicación de red, de terceros.

En los últimos años han salido framework de desarrollo de aplicaciones que perfectamente hacen posible la creación de una plataforma con estas características. Uno de ellos es Elgg, una plataforma de desarrollo para redes sociales, que puede aligerar el proceso de creación, debido a que muchos componentes están debidamente empaquetados y listos para usarse. Este puede ser el insumo principal para un red, de semejante cometido educativo.

Puede pensarse incluso en un escenario que incorpore componentes lúdicos que preparen al estudiante, para el siguiente nivel educativo a alcanzar, al estilo los juegos de roles de simulación virtual. Si está presencialmente en educación media, a nivel pre universitario, que le permita interactuar; si el estudiante así lo desea, con un rol de universitario de forma virtual, directamente con personajes llevados a la simulación virtual, en función de la vida de estudiante; pero que puede encontrarse perfectamente de forma presencial, según la universidad que desee ingresar cuando complete su nivel. Este juego de roles puede llevarse a cabo en los diferentes niveles, con los que el estudiante interaccione. Lo cual de alguna manera, preparará y motivará al estudiante por alcanzar el siguiente nivel, de forma real.

No se trata de crear una nueva red social, con un rango de usuarios preestablecidos; si no más bien de crear un escenario que involucre componentes virtuales y reales. Donde los actores del proceso educativo: estudiantes, maestros y padres de familia, tengan un encuentro cada cual en su rol, sin interferir unos con los otros. Sobre todo dar la confianza de que el estudiante no se sienta vigilado. Si esto sucede, tendería a huir de dicho escenario. Como está sucediendo con redes sociales contemporáneas, donde cada día, los padres se encuentran más con los hijos; quienes tienden a buscar otra red social, donde no puedan encontrarse a sus padres, a los cuales vinculan en cierta medida a la vigilancia. Se trata de crear un escenario virtual y real, dinámico, divertido, emocionante, novedoso; que relacione de una forma inteligente los presencial a lo virtual, sin perder el nexo, entre ambos mundos, centrado en un constructivismo conectado a través de la red. Que permita en cierta medida que los adolescentes y jóvenes despeguen un poco la vista de las pantallas; sin dejar de usarlas. Que tenga de a la mano las necesidades de comunicación que tiene el estudiante, según cada nivel; sin perder de vista su identidad personal y social. Una red donde se analicen sus gustos y preferencias, para poder brindarles un mejor producto educativo de aprendizaje, y no uno relacionado a su entrenamiento para el consumo (Bauman, 2013); de tal forma que pueda prepararlos para un mundo de constantes cambios y desafíos. Que permita ir un paso adelante de los actores a quienes va dirigido el proceso educativo –los estudiantes–, y no muchos pasos atrás y a bordón, persiguiendo lo que quieren, los van adelante y a trote.



5. Referencias bibliográficas



  • Aparici, R (2010) Educomunicación : Mas allá del 2.0. Barcelona : Editorial Gedisa.
  • Aparici, R (2013) Conectados en el ciberespacio. Madrid: Universidad de Educación a Distancia.
  • Aparici, R. (2012) Pedagogía de la interactividad. Revista comunicar. Vol. XIX, nº 38, 1º semestre, marzo 2012, 51-58
  • Ausubel, D (2002) Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva. Barcelona: Paidos
  • Bauman, Z (2013) Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo. Madrid: Editorial Paidos.
  • Castaño, J (2012) Adicciones sin sustancias. Adicciones emergentes No. 1398. 10-15
  • Castell, M (2001) : Internet y la Sociedad Red.
  • Freire, P (1999) Pedagogía del oprimido. México : Editorial Siglo XXI.
  • Kaplun, M (1998) Una pedagogía de la comunicación. Madrid: Ediciones de la torre.
  • Osuna, S (2007) Configuración y gestión de plataformas digitales. Madrid: Universidad de Educación a Distancia.
  • Picardo, O (2005) Brecha digital en el sector salvadoreño: Retos y estrategias. Revista educación y desarrollo. Número 4/Octubre­diciembre de 2005. 54-62.
  • Skiner, B (1994) Sobre el conductismo. Barcelona : Editorial Planeta
  • Siemens, G (2004) Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Consultado el 9 de enero de 2014 de http://www.diegoleal.org/docs/2007/Siemens(2004)-Conectivismo.doc
  • Tanenbaum, A (2003) Redes de computadoras. (4a edición) México : Prentice Hall.